• El desembarque de recursos hidrobiológicos, en septiembre 2019, registró una variación interanual positiva de 49.6%, como resultado de la mayor descarga de recursos hidrobiológicos con destino a la elaboración de productos congelados (+129.8%) y frescos (+13.1%) para el consumo humano directo.
• El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 115%, en doce meses, por el mayor procesamiento de productos congelados (+173.6%), enlatados (+6.8%) y enlatados (+9.6%).
• La venta interna de productos pesqueros descendió a una tasa interanual de 5.4%, como efecto de la menor comercialización de harina de pescado (-88.1%) y harina residual (-72.8%).
• La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen de 133.1 mil TMB, presentando un aumento interanual de 6.5%, propiciado por el incremento de los envíos al exterior de productos congelados (+149%), harina residual (+60.4%) y enlatados (23%).
En setiembre 2019, las ventas del comercio interno crecieron en 3.6% interanual, como resultado del buen dinamismo de todas las actividades que componen este sector, como tiendas por departamento y supermercados (2.9%), ferreterías y equipamiento del hogar (5.6%), boticas y farmacias (2.7%) y la de libros, periódicos y artículos de papelería (9.4%).
El avance del subsector comercio minorista en setiembre obedece al continuo dinamismo de la actividad de supermercados y tiendas por departamento, la cual se viofavorecida por el aumento en las ventas, principalmente de tiendas ya posicionadas en el mercado y de aquellas tiendas con nuevos formatos (tiendas de conveniencia). Asimismo, obedece a las mayores campañas promocionales y ventas del canal de comercio electrónico, que permitieron mejorar la oferta hacías los consumidores. A ello se suma también el incremento en las ventas de la actividad de ferreterías y equipamiento del hogar, ante la reactivación del sector construcción, tanto en obras públicas como privadas. Las ventas del comercio interno durante los nueve mesesdel 2019, mantuvieron un comportamiento positivo, debido a las campañas de precios bajos y apertura de nuevos locales de venta, específicamente, tiendas de conveniencia concentrados en Lima, en las actividades de supermercados y tiendas por departamento, y en boticas y farmacias.
En setiembre de 2019, la producción manufacturera aumentó 1.4% respecto del similar mes de 2018, debido al crecimiento de ambos subsectores. Por un lado, el subsector primario aumentó +1.5% y el subsector no primario +1.4%. En el mes de análisis, ambos subsectores contribuyeron de forma positiva al desempeño del sector (subsector primario: +0.3 p.p. y subsector no primario: +1.1 p.p.).
El desempeño positivo del subsector primario se debe a la mayor producción de productos pesqueros (+123.8%) y de elaboración y conservación de carne (+2.4%). A pesar del desempeño negativo de la industria de servicios (-13.6%), de bienes de capital (-8.9%) y de bienes de consumo (-0.2%), el resultado del subsector no primario, es explicado por el desempeño positivo de la industria de bienes intermedios (+4.6%).
El Ministerio de la Producción (Produce) anunció que en setiembre la producción industrial manufacturera creció en 1.4%, sosteniendo cuatro meses de continuo incremento.