En octubre de 2020, la producción manufacturera disminuyó en 3.3% respecto del similar mes de 2019, debido principalmente por la caída del subsector no primario (-3.2%), y en menor medida, por el subsector primario (-3.7%).
En el mes de análisis, ambos subsectores incidieron de manera negativa en el desempeño del sector (subsector no primario: -2.4 p.p. y subsector primario: -0.9 p.p.). El desempeño negativo del subsector primario se debe
principalmente a la menor producción de refinación de petróleo (-28.7%). Por su parte, el resultado negativo del subsector no primario, se explica por la menor actividad de la industria de bienes de servicio (-66.3%)
e intermedios (-3.1%).
En octubre de 2020, las ventas del comercio interno aumentaron en 19.5% interanual. Dicho comportamiento fue resultado del dinamismo positivo de las principales actividades que componen este sector, como son las de tiendas por departamento y supermercados (29.0%), ferreterías y equipamiento del hogar 17.6%, boticas y farmacias 0.2%; pero atenuado por menores ventas de libros, periódicos y artículos de papelería (-12.9%).
Para este mes, se observa que la actividad de tiendas por departamento y supermercados, de ferreterías y equipamiento del hogar y el de boticas y farmacias registraron desenvolvimiento positivo ante la mayor apertura de las actividades económicas decretada por el Gobierno; en tanto, la actividad de libros, periódicos y artículos de papelería, presenta un desenvolvimiento negativo debido al desarrollo de las actividades escolares no presenciales y por el trabajo remoto.
Las ventas del comercio interno después de los resultados negativos en los primeros meses por el COVID-19, ya viene presentando mejoras, debido a las mayores ventas tanto en las tiendas físicas, canales online y e-commerce. Así como, por un aumento en los ingresos de las familias por gratificaciones y por los bonos otorgados por el Gobierno.