En febrero, el índice de la producción manufacturera se redujo en 3,0% en relación a febrero del año 2016. Este resultado obedece principalmente a la reducción del sector no primario, pese al avance del sector primario, industria en la que destacó la pesca industrial. En tanto, la producción no primaria se redujo a consecuencia de la menor producción de bienes intermedios, principalmente los productos metálicos para uso estructural, molinería e impresión.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 100 |
Publicación: | 08/06/2017 |
Descargar Documento |
En marzo, el índice de la producción manufacturera creció 1,8% en relación a marzo del año 2016. Este resultado obedece principalmente al crecimiento de subsector primario. En tanto, la producción no primaria creció ligeramente 0,7%, a consecuencia de la mayor producción de bienes de capital.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 100 |
Publicación: | 16/06/2017 |
Descargar Documento |
En abril, el índice de la producción manufacturera se redujo en 2,2% en relación a abril del año 2016. Este resultado obedece principalmente a la reducción de la producción del subsector no primario, en especial en bienes de consumo e intermedios. La producción del sector pesca avanzó en 101,0% en abril, gracias al mayor desembarque de especies destinadas al Consumo Humano Directo e Indirecto. En el caso del consumo indirecto, el desembarque de anchoveta alcanzó las 383 mil toneladas. En cuanto al Consumo Humano Directo, su crecimiento se sustentó en la mayor captura destinada para congelado (+45.9%) y curado (4,8%), pese a la menor captura para enlatado y fresco.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 09/08/2017 |
Descargar Documento |
En agosto, el índice de la producción manufacturera se redujo en 1.5% en relación a agosto de 2016. El resultado de este mes, se debe principalmente al desempeño negativo del subsector primario, en particular, de la pesca industrial. La producción del sector pesca disminuyó 40.5% en agosto, como consecuencia del menor desembarque de especies de origen marítimo en 45.2%, especialmente las destinadas al Consumo Humano Indirecto (CHI) o de uso industrial. En este caso, el desembarque de anchoveta fue 2 mil 711 toneladas en agosto 2017. La pesca destinada al Consumo Humano Directo (CHD), registró una caída de 42.5%, incidiendo en este resultado, el desempeño de todos los destinos de producción (congelado, enlatado, curado y fresco). El sector de minería metálica creció en 4.4%, impulsado por el aumento en la producción de cobre (4.3%), oro (6.2%) y zinc (7.0%) con un aporte de 3.4 pp. al resultado del sector. El resultado de este mes, deriva del mayor tonelaje procesado y la consolidación de de las operaciones cupríferas de gran envergadura en el país,
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 13/11/2017 |
Descargar Documento |