Desempeño del Sector Industrial Manufacturera - Julio 2023
- La producción manufacturera experimentó una significativa disminución en -13.9% con respecto a julio de 2022. Este resultado se explica, principalmente, por la menor actividad de la industria primaria (-18.2%), en particular, por la pesca industrial de CHI debido a la nula captura de anchoveta afectada por las desfavorables condiciones oceanográficas generadas por el fenómeno del Niño Costero. Así también, incidió la contracción de la industria no primaria (-12.4%), asociada a una disminución tanto de la demanda interna alrededor de -1.5% y de las exportaciones industriales (-11.5%).
- La manufactura primaria experimentó una disminución de (-18.2%), tasa menor a lo registrado los dos últimos meses previos. En este resultado incidió la baja producción de la industria de productos pesqueros (-63.8%) y elaboración de azúcar (-15.6%); debido a la menor disponibilidad de materia prima ocasionada por factores climatológicos adversos generados por El Niño Costero, así también incidió la menor actividad de metales preciosos y no ferrosos (-11.2%), y en menor medida, de productos cárnicos (-0.3%). En contraste, este desempeño negativo fue atenuado por el importante aumento de la producción de refinación de petróleo (+24.5%).
- Por su parte, la manufactura no primaria aún no se recupera y este mes se contrae en (-12.4%). Ello debido a la menor producción de los rubros de bienes de consumo (-13.2%), bienes intermedios (-12.1%) y servicios industriales (-25.3%); asociado a una reducción de la demanda interna ocasionado por el fenómeno climático, baja exportaciones industriales (textil, pesquero, químico, minería no metálica y maderas) y por el continuo descenso del sector Construcción, siendo uno de los principales sectores demandantes de bienes intermedios. En contraste, se observa un incremento en los bienes de capital (+32.1%).
Bienes de consumo: Disminuyó la producción de productos lácteos (-31.7%), conservas de frutas y legumbres (-30.7%), prendas de vestir (-33.2%), muebles (-18.7%), artículos de punto y ganchillo (-9.5%) y aceites y grasas (-14.7%). En contraste, este resultado fue atenuado parcialmente por el aumento de la producción de bebidas no alcohólicas (+18.0%), productos de panadería (+7.5%) y otros artículos de papel y cartón (+11.1%).
Bienes intermedios: Se registró una menor producción en las industrias de industrias básicas de hierro y acero (-16.7%), vidrios y productos de vidrio (-56.9%), estructuras metálicas (-7.8%) y cemento, cal y yeso (-6.4%); debido a la baja demanda del sector construcción (menor actividad constructora en obras privadas y de autoconstrucción), así también incidió la menor producción de producto de molinería (-16.4%) y hilatura de productos textiles (-20.6%). En contraste, esta caída fue atenuada parcialmente por la mayor producción de servicios de impresión (+26.4%) y pinturas y barnices (+17.5%).
Bienes de capital: Aumentó la producción de construcción de buques y estructuras flotantes (+637.0%) y tanques, depósitos y recipientes de metal (+1803.1%).
Servicios industriales: Disminuyeron los servicios de tratamiento y revestimiento de metales (-83.2%) y reparación de maquinaria (-14.3%).