Desempeño del Sector Industrial Manufacturera - Diciembre 2020
- En diciembre del 2020, la producción industrial manufacturera registró un incremento de 9.2% con relación a similar mes del año anterior. Este resultado se explica por el crecimiento del subsector primario2/ (+43.2%) debido a la mayor producción, principalmente, de la industria de productos pesqueros (+278.8%), y en menor medida, por la refinación de azúcar (+15.1%). En contraste, se registró una ligera contracción en la producción del subsector no primario1/ (-2.3%).
- La producción del subsector primario experimentó un importante aumento de 43.2%. Este resultado se debe principalmente a la mayor producción de la industria de productos pesqueros (+278.8%), favorecido por la mayor disponibilidad de materia prima destinada a la producción de harina de pescado, productos congelados y enlatados; así como también, por el aumento de la producción de la industria de refinación de azúcar (+15.1%). En contraste, se observa una disminución en la industria de refinación de petróleo (-18.4%), metales preciosos y no ferrosos (-4.5%) y productos cárnicos (-3.5%).
- No obstante, el subsector no primario se contrajo en -2.3%, explicado por la disminución de la producción en casi todos los rubros que lo componen: bienes de consumo (-3.3%), bienes de capital (-28.6%) y servicios relacionados a la industria (-28.6%). En contraste, se aprecia el crecimiento de los bienes intermedios (+2.1%).
Bienes de consumo: Presenta una disminución, sobre todo en la industria de prendas de vestir (-23.1%), industrias diversas (-44.7%), joyas y artículos conexos (-35.6%) y artículos de punto y ganchillo (-36.4%). Sin embargo, se observa el incremento en la industria de muebles (+53.6%), y de artículos de tocador y limpieza (+10.6%) ante un incremento en la demanda de los hogares.
Bienes intermedios: El desempeño positivo de esta industria se debe principalmente al aumento en la producción de la industria de aserrado y acepilladura de maderas (+57.3%), de cemento, cal y yeso (+16.2%), así como de las industrias básicas de hierro y acero (+14.2%), favorecido por la mayor demanda de productos de la actividad de construcción.
Bienes de capital: En este rubro se registró una importante disminución en las industrias de construcción de buques (-94.6%), de tanques y depósitos (-91.7%) y de maquinaria para la explotación de minas y canteras (-34.4%).
Servicios industriales: Se registró una caída de todas las industrias que componen este rubro. En particular, se contrajo los servicios de reparación de maquinaria (-20.8%) y la reparación de equipo de transporte (-47.4%).