- El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 46.1%, como resultado del mayor desembarque para el consumo humano directo (+98.9%). Atenuado parcialmente por el menor desembarque para el consumo humano indirecto (-99.9%).
- El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 124.0%, en doce meses, dada la mayor producción de productos con destino al consumo humano directo (+177.4%), influenciado por la mayor producción de congelados (+231.1%) y enlatados (+44.2%).
- La venta interna de productos pesqueros ascendió a una tasa interanual de 21.2%, como efecto de la mayor comercialización de productos para el consumo humano directo (+34.9%), influenciado positivamente por el aumento de las ventas de congelados (+145.1%) y enlatados (+26.0%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen de 279.7 mil TM, cifra que representó un aumento de 11.4%, propiciada por el ascenso de los envíos al exterior de productos congelados (+162.1%). Atenuado por el menor envío al exterior de enlatados (-36.0%), harina de pescado (-19.0%) y aceite crudo (-56.1%).
- El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una importante variación interanual positiva de 88.0%, como resultado del mayor desembarque de recursos para el consumo humano directo (+119.7%) y para el consumo humano indirecto (+5.6%).
- El procesamiento de recursos idrobiológicos aumentó en 180.3%, en doce meses, dada la mayor producción de productos con destino al consumo humano directo (+221.7%) e indirecto (+12.3%) como harina y aceite de pescado.
- La venta interna de productos pesqueros incrementó a una tasa interanual de 18.7%, como efecto de la mayor comercialización de productos para el consumo humano directo (+24.9%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen de 209.8 mil TM, cifra que representó un aumento de 7.4%, propiciada por el ascenso de los envíos al exterior de congelado (+68.7%), curado (+40.3%) y enlatado (+35.3%). Luego, en términos de valor las exportaciones pesqueras ascendieron a USD 433.5 millones, significando ello un crecimiento interanual de 8.9%.
- El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 135.4%, como resultado del mayor desembarque para el consumo humano indirecto (+392.1%). Atenuado parcialmente por el menor desembarque para el consumo humano directo (-22.3%).
- El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 54.5%, en doce meses, dada la mayor producción de productos con destino al consumo humano indirecto (+337.8%) como harina y aceite de pescado.
- La venta interna de productos pesqueros descendió a una tasa interanual de 10.2%, como efecto de la menor comercialización de productos para el consumo humano indirecto (-13.0%) y directo (-9.4%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen de 162.5 mil TM, cifra que representó un aumento de 39.8%, propiciada por el ascenso de los envíos al exterior de harina de pescado (+33.1%), congelado (+106.7%) y curado (+90.6%). Luego, en términos de valor las exportaciones pesqueras ascendieron a USD 330.5 millones, significando ello un crecimiento interanual de 32.1%.
- El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 0.7%, como resultado del menor desembarque para el consumo humano indirecto (-3.9%). Atenuado parcialmente, por el mayor desembarque para el consumo humano directo (+29.8%).
- El procesamiento de recursos hidrobiológicos disminuyó en 1.0% en doce meses, dada la menor producción para el consumo humano indirecto (-9.2%) para la elaboración de harina y aceite de pescado
- La venta interna de productos pesqueros descendió a una tasa interanual de 5.9%, como efecto de la menor comercialización de productos para el consumo humano indirecto (-66.7%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen 118.7 mil TM, cifra que representó un aumento de 29.6%, propiciada por el ascenso de los envíos al exterior de productos con destino al consumo humano directo (+83.4%). Luego, en términos de valor las exportaciones pesqueras ascendieron a USD 271.5 millones, significando un crecimiento interanual de 25.5%.
- El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 55.1%, como resultado del menor desembarque para el consumo humano indirecto (-66.2%). Atenuado parcialmente, por el mayor desembarque para el consumo humano directo (+39.0%).
- El procesamiento de recursos hidrobiológicos disminuyó en 47.2%, en doce meses, dada la menor producción para el consumo humano indirecto (-67.4%) debido a la disminución de la elaboración de enlatados (-7.1%), curados (-50.4%), harina (-66.5%) y aceite de crudo (-82.1%).
- La venta interna de productos pesqueros descendió a una tasa interanual de 4.1%, como efecto de la menor comercialización de productos congelados (-28.8%) y harina residual (-4.3%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen 57.4 mil TM, cifra que representó un aumento de 28.2%, propiciado por el ascenso de los envíos al exterior de productos con destino al consumo humano directo (+23.7%) e indirecto (+36.3%). En términos de valor, las exportaciones pesqueras ascendieron a USD 162.1 millones, significando un crecimiento interanual de 37.1%.
- El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 17.8%, como resultado del mayor desembarque para el consumo humano directo (+18.2%). Atenuado parcialmente, por el menor desembarque para el consumo humano indirecto (-12.7%).
- El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 21.9%, en doce meses, dada la mayor producción para el consumo humano indirecto (22.3%) debido a la mayor elaboración de enlatado (+87.4%) y congelado (+11.2%).
- La venta interna de productos pesqueros descendió a una tasa interanual de 5.2%, como efecto de la mayor comercialización de productos frescos (+11.1%), enlatados (+6.0%) y harina residual (+59.1%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen 107 mil TM, cifra que representó una disminución de 7.4%, propiciado por el descenso de los envíos al exterior de productos con destino al consumo humano directo (-16.5%) e indirectos (-3.8%). No obstante, en términos de valor, las exportaciones pesqueras ascendieron a USD 281.2 millones, significando un crecimiento interanual de 21.3%.
- El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 16.3%, como resultado del mayor desembarque para el consumo humano indirecto (+630.8%) y directo (+15.3%).
- El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 26.5%, en doce meses, debido a la mayor producción de congelados (+32.8%), enlatados (+51.3%), harina de pescado (+633.3%) y aceite crudo (+233.3%).
- La venta interna de productos pesqueros descendió a una tasa interanual de 2.5%, como efecto de la menor comercialización de productos frescos (-2.5%), congelado (-1.4%) y harina de pescado (-27.5%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen 153.5 mil TM, cifra que representó una disminución de 2.1%, propiciado por el descenso de los envíos al exterior de congelados (-34.7%) y harina residual (-24.8%). Atenuado por el aumento de los envíos de productos enlatados (+40.5%) y harina de pescado (+12.8%).
- El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 7.0%, como resultado del mayor desembarque para el consumo humano indirecto (+1,212.3%). Atenuado parcialmente, por el menor desembarque para el consumo humano directo (-23.6%).
- El procesamiento de recursos hidrobiológicos disminuyó en 15.9%, en doce meses, debido a la menor producción de congelado (-38.2%) y enlatado (-8.8%).
- La venta interna de productos pesqueros ascendió a una tasa interanual de 10.4%, como efecto de la mayor comercialización de productos frescos (+23.2%), congelado (+40.4%) y harina de pescado (+15.2%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen 216.3 mil TM, cifra que representó una disminución de 9.5%, propiciado por el descenso de los envíos al exterior de congelados (-31.1%), enlatados (-6.7%), harina de pescado (-4.5%) y aceite de crudo (-20.2%). Atenuado por el aumento de los envíos de productos curados (+57.1%).
- El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 67.6%, como resultado del mayor desembarque para el consumo humano indirecto (+121.8%). Atenuado parcialmente, por el menor desembarque para el consumo humano directo (-26.8%).
- El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 44.4%, en doce meses, debido a la mayor producción de harina de pescado (+119.9%) y aceite crudo (+125.3%).
- La venta interna de productos pesqueros descendió a una tasa interanual de 16.3%, como efecto de la menor comercialización de productos frescos (-8.1%), congelado (-11.1%) y harina de pescado (-50.0%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen 202.2 mil TM, cifra que representó una disminución de 9.8%, propiciado por el descenso de los envíos al exterior de congelados (-30.3%), enlatados (-56.0%) y aceite de crudo (-58.2%). Atenuado por el aumento de los envíos de productos curados (+33.3%) y harina de pescado (+10.2%).
El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 22.0%, como resultado del mayor desembarque para el consumo humano indirecto (+29.2%). Atenuado parcialmente, por el menor desembarque para el consumo humano directo (-19.1%).
El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 17.9%, en doce meses, debido a la mayor producción de harina de pescado (+30.5%), aceite crudo (+34.2%) y enlatados (+21.6%).
La venta interna de productos pesqueros ascendió a una tasa interanual de 8.6%, como efecto de la mayor comercialización de productos frescos (+9.4%), aceite crudo (+45.5%) y curados (+146.6%).
La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen 172.1 mil TM, cifra que representó una disminución de 9.3%, propiciado por el descenso de los envíos al exterior de congelados (-31.8%), curados (-7.5%) y aceite de crudo (-82.3%).
- El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 20.0%, como resultado del menor desembarque para el consumo humano indirecto (-19.2%) y directo (-28.1%).
- El procesamiento de recursos hidrobiológicos disminuyó en 25.2%, en doce meses, debido a la menor producción de congelados (-35.6%), harina de pescado (-21.2%) y aceite crudo (-40.4%).
- La venta interna de productos pesqueros descendió a una tasa interanual de 11.5%, como efecto de la menor comercialización de productos congelados (-15.6%), enlatados (-15.6%), frescos (-7.4%) y aceite de pescado (-86.6%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen 71.2 mil TM, cifra que representó una disminución de 50.8%, propiciado por el descenso de los envíos al exterior de congelados (-30.7%), enlatados (-34.7%), harina (-74.8%) y aceite de pescado (-67.0%).
- El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 66.5%, como resultado del menor desembarque para el consumo humano indirecto (-91.4%). En contraste, aumentó el desembarque para el consumo humano directo (+4.7%).
- El procesamiento de recursos hidrobiológicos disminuyó en 57.5%, en doce meses, debido a la menor producción de harina de pescado (-91.0%) y aceite crudo (-93.7%).
- La venta interna de productos pesqueros ascendió a una tasa interanual de 11.7%, como efecto de la mayor comercialización de productos congelados (+51.1%), curados (+16.9%), frescos (+7.5%) y harina de pescado (+552.9%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen 110.3 mil TM, cifra que representó una disminución de 47.3%, propiciado por el descenso de los envíos al exterior de enlatados (-34.5%), congelados (-44.4%), curados (-14.9%) y harina de pescado (-55.6%).