PRODUCE: pesca de anchoveta superó 50% de cuota fijada para primera temporada
Del 18 de junio al 26 de julio último se descargaron 917,246.565 toneladas de anchoveta destinada para el consumo humano indirecto, equivalente al 50.96% de la cuota de captura establecida para la Primera Temporada de Pesca 2016 en la Zona Norte Centro, fijada en 1.8 millones de toneladas, informó el Ministerio de la Producción.
A través del Boletín N° 2 sobre el Reporte de Seguimiento y Control, elaborado por la Dirección General de Supervisión y Fiscalización del Viceministerio de Pesca y Acuicultura, se indica que en el período de la pesca exploratoria –que comprendió desde el 18 de junio al 25 de junio último- fueron desembarcadas 182,981.260 toneladas, volumen que representó el 10.17% de la mencionada cuota.
En lo que respecta a la temporada de pesca, que se inició el 27 de junio y que culminó a las 00:00 horas del 27 de julio, se descargaron las 734,265.305 toneladas restantes, equivalentes al 40.79% del también denominado Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP)
De igual manera, se informa que el volumen promedio diario de capturas fue 24,138.068 toneladas, con una descarga máxima de 55,265.965 toneladas registrada el 01 de julio de 2016 y una descarga mínima de 4,695.475 toneladas el 26 de julio de 2016.
Según precisa el reporte, las descargas estuvieron concentradas en las regiones de Ica y Lima donde se reportaron el 27.10% y el 26.39% del total, respectivamente; asimismo, en Ancash se descargó el 23.02% de la anchoveta capturada; en Callao, 15.28% y en Piura el 4.36%.
De los 13 puertos donde se realizaron las descargas, Paracas, Callao, Chimbote, Chancay y Coishco, registraron los mayores porcentajes.
Descarga de anchoveta con baja incidencia de juveniles y pesca incidental
De acuerdo al referido boletín, las empresas del Programa de Vigilancia y Control (PVC), observaron durante las inspecciones una incidencia total de juveniles de anchoveta de 2.6%, con una moda de 13.5 cm. Asimismo, detectaron que del volumen total descargado, el 1.48% fue pesca incidental del recurso caballa.
En la región Piura, la incidencia promedio de ejemplares juveniles de anchoveta fue de 1.37%, la moda del recurso fue de 13 cm y el porcentaje promedio de captura incidental fue de 0.17%.
Mientras tanto, en las descargas realizadas en la región La Libertad se registró una incidencia promedio de juveniles de 14.79% con una moda de 13.5 cm; siendo dicho recurso extraído de la zona de pesca frente a Morrope (Lambayeque), por lo que mediante los Comunicados N° 56, N° 57 y N° 58, PRODUCE dispuso el cierre preventivo de la referida área. El porcentaje promedio de captura incidental de caballa fue de 0.54%.
A su vez, en Ica la incidencia promedio de juveniles fue de 6.07%, con una moda de 13 cm; las capturas del recurso anchovetas procedieron de las zonas de pesca frente a Paracas y puerto Caballas, con picos de juveniles promedio de 11.54%, 14.04% y 21.14%; por ello, PRODUCE dispuso el cierre preventivo de dichas zonas de pesca.
Inspecciones y decomisos
Las 726 embarcaciones que descargaron, además de contar con las respectivas autorizaciones, fueron supervisadas por inspectores de PRODUCE, en los puntos de descarga o chata; así como en la tolva de pesaje, para verificar los pesos reportados, asimismo efectuar los muestreos biométricos al recurso anchoveta.
Finalmente, el Ministerio de la Producción informó que las denuncias sobre presuntos incumplimientos al ordenamiento pesquero vigente pueden ser presentadas mediante la línea de WhatsApp 955 121 683 o al correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.; también a través del aplicativo móvil SOS PESCA; las personas interesadas pueden registrarse gratuitamente y obtendrán una cuenta de usuario para efectuar las denuncias y hacer el seguimiento online de las mismas.
El Ministro de la Producción, Bruno Giuffra Monteverde, posee una destacada formación académica en negocios y finanzas. Estudió Economía en la Universidad de Lima y un MBA, Master in Business Administration (Cum Laude), en Babson College de Estados Unidos de América, además de cursos de especialización sobre finanzas en la Universidad ESAN.
Ha sido, asimismo, becario de la prestigiosa Eisenhower Fellowship 2010, concedida a líderes emergentes en todos los países del mundo.
De igual forma, ha liderado importantes foros empresariales y ámbitos de formación de empresarios. Es Past President de la Conferencia Anual de Ejecutivos - CADE Emprendedores – IPAE y Past President “Escuela de Empresarios” – IPAE, además de haberse desempeñado como Director de IPAE y profesor de Emprendimiento en CENTRUM Católica.
Ha desarrollado una brillante trayectoria de 25 años como empresario en Perú y Latinoamérica, como Presidente Ejecutivo de las empresas Promotick SAC (con presencia en nueve países), Distana S.A. y Cuponium Corporation S.A.C.
A nivel de organizaciones empresariales e instituciones, ejerció los cargos de Director Independiente de Seguros SURA; Director del Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE); Director de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer y Director de Coney Park.
En los últimos diez años el Ministro Giuffra desarrolló una permanente promoción del desarrollo empresarial a través del programa “Mundo Empresarial”, que dirigió y condujo vía un conocido canal de cable. En dicho espacio televisivo, dirigido a las pequeñas, medianas y grandes empresas, llegó a realizar más de tres mil entrevistas sobre iniciativas de negocios, todo un récord en términos de contacto directo con emprendedores y empresarios en el país.
Ha tenido una participación destacada como columnista de negocios en distintos diarios y revistas.