En junio 2018, las ventas del comercio minorista1 registraron un crecimiento de 10.8%, favorecido por el buen desempeño de las actividades de tiendas por departamento y supermercados (16.8%), de ferreteríaselectrodomésticos (6.5%); sin embargo, dicho crecimiento fue atenuado por el menor dinamismo de las actividades de boticas y farmacias (-0.2%), y de Libros, periódicos y artículos de papelería (-6.0%).
El avance del subsector comercio minorista en junio fue resultado de las continuas ofertas y campañas de diversos productos (como televisores) y de otros artículos alusivos al mundial de Rusia 2018 ofrecidas por los supermercados y tiendas por departamento. Dicha situación fue similar en el caso de la actividad de ferreterías y electrodomésticos, la cual reportó un mayor consumo de productos en tiendas de acabado y de artefactos eléctricos. El contexto presentado, fue propicio para que
En abril, el índice de la producción manufacturera aumentó 20,3% en relación a abril de 2017. En este mes, el subsector primario y no primario contribuyeron al resultado positivo del mes.
En este mes, el sector pesca creció 81,2%, por el mayor desembarque de especies de origen marítimo especialmente las destinadas al Consumo Humano Indirecto (CHI), que aumentó 185,5%. En cuanto a la pesca destinada al Consumo Humano Directo (CHD), esta aumentó debido
a la mayor captura destinada para productos, enlatados y congelados.
El sector de minería metálica disminuyó -0,5%, producto de la menor producción de plomo (-15,7%), plata (-6,0%), oro (-4,6%) y cobre (-3,1%). con una contribución negativa de 2,7 puntos porcentuales. Comportamiento explicado por la paralización de una semana en la planta de la minera Las
Bambas y el agotamiento de las reservas de oro en Barrick Misquichillca por la baja ley del mineral.
En mayo 2018, las ventas del comercio minorista1 registraron un crecimiento de 9.7%, como resultado del continuo dinamismo de las actividades de tiendas por departamento y supermercados (14.1%), de ferreteríaselectrodomésticos (3.3%), de la actividad de boticas y farmacias (3.4%), y de Libros, periódicos y artículos de papelería en 33.8%.
En el mes en referencia, el avance del subsector comercio minorista fue debido a las ofertas y promociones en las ventas de diversos artículos alusivos al Mundial de Rusia 2018 como televisores, camisetas, polos, gorras, adornos, etc. Así también, se registró un importante crecimiento en las ventas de la actividad de libros, periódicos y artículos de papelería (33.8%), generada por la fiebre mundialista de los álbumes y figuras, así como por productos y accesorios de cómputo. En tanto, el avance de la actividad de boticas y farmacias fue principalmente por el aumento de las ventas de la línea de productos farmacéuticos y medicinas (5.1%); mientras que en el caso de la actividad de libros, periódicos y artículos de papelería, su crecimiento se explicó por la continuación de la fiebre mundialista
La producción manufacturera cerró mayo con un avance de 10.5%, logrando así acumular cinco meses de crecimiento continuo, informó el titular del Ministerio de la Producción (Produce), Raúl Pérez-Reyes.
“Ese resultado se explica principalmente por el buen desempeño del sector construcción y el incremento de la demanda interna”, destacó.
Indicó que la producción primaria se incrementó en 20.4%, debido al aumento que experimentaron la industria de productos pesqueros (39.7%), refinación de petróleo (10.7%) y metales preciosos no ferrosos (3%).
Se observó también una evolución positiva en la producción de la industria de carnes y productos cárnicos (12.4%).
Por su parte, la manufactura no primaria, rubro con mayor nivel de transformación y de valor agregado, registró un incremento en la producción de 5.7%.
Este crecimiento se fundamentó en el aumento significativo en la producción de bienes intermedios (10.2%), bienes de consumo (2.8%) y bienes de capital (8.8%), aunque este aumento fue atenuado por el resultado negativo de los servicios industriales (-20.4%).
En el caso del rubro de bienes intermedios, las industrias que crecieron fueron las de molinería (61%), aserrado y acepilladura de madera (54.5%), estructuras metálicas (25.2%), cemento, cal y yeso (6.7%) y, sobre todo, la fabricación de pasta de madera (238.6%).
Desempeño
De esta manera, en el acumulado la producción manufacturera entre enero y mayo de este año se incrementó 6.8% en el país, frente al avance de 3.6% en similar periodo del 2017, informó el Produce.
Al respecto, Pérez-Reyes sostuvo que la producción industrial seguirá dando señales de recuperación ante el escenario positivo que se espera por el aumento de la demanda interna y el mayor dinamismo del sector construcción.
“Coadyuvará el incremento de las inversiones en la industria y las exportaciones manufactureras”, proyectó el ministro.
Fuente: Diario el Peruano (https://elperuano.pe/noticia-produce-manufactura-crecio-105-durante-mayo-68155.aspx )
Fecha: 13.07.2018