Resultados de la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera y Empresas de Servicios Intensivas en Conocimiento – ENIIMSEC 2018

El 54.9% de las empresas del sector manufactura y del sector servicios intensivos en conocimiento, en conjunto, lograron desarrollar al menos una actividad de innovación durante el periodo 2015 – 2017: 55.4% en manufactura y 54.2% en servicios intensivos.

Durante el periodo 2015-2017, la mayor concentración de empresas que realizaron alguna actividad de innovación se dio entre las grandes empresas. 

El 65.9% de grandes empresas de la industria manufacturera y de servicios intensivos realizaron al menos una actividad de innovación. Por su parte, este porcentaje ascendió a 65.1% para las medianas empresas y 51.2% para las pequeñas.

Se calcula que, durante el 2015-2017, el sector manufactura invirtió el 1.8% de sus ventas en actividades de innovación, en tanto el sector de servicios intensivos lo hizo con el 7.9%.

Las actividades económicas del sector manufactura con mayor intensidad de gasto en innovación fueron “la industria de fabricación de coque y productos de refinación de petróleo” (3.1%) y “la industria de fabricación de productos farmacéuticos” (4.2%). Por su parte, en el sector servicios intensivos, la mayor intensidad de gasto en innovación tuvo lugar entre las empresas dedicadas a las telecomunicaciones (20.3%).

La “Adquisición de Bienes de Capital” fue la actividad de innovación priorizada por las empresas manufactureras y la “Adquisición de software y bases de datos” por las empresas de servicios intensivos.

En manufactura, las actividades de innovación priorizadas son la adquisición/alquiler de bienes de capital (67.0% de innovativas invierten en esta actividad), seguido por ingeniería, diseño y otras actividades creativas (39.9%). En servicios intensivos, el desarrollo o adquisición de software y bases de datos (61.8%) y capacitación para actividades de innovación (35.8%).

El 18.3% de las empresas manufactureras y el 21.2% de las empresas de servicios intensivos invirtieron en Investigación y Desarrollo (I+D) interna.

En manufactura el 18.3% de las empresas innovativas invirtieron en actividades de I+D interna y el 5.2% en I+D externa (solo el 7.8% del total invertido en actividades de innovación se destinó a este tipo de actividades). En servicios intensivos, el 21.2% de las empresas innovativas invirtieron en actividades de I+D interna y sólo el 5.5% en I+D externa (sólo el 6.8% del total invertido en actividades de innovación se destinó a actividades de I+D).

El porcentaje de empresas manufactureras que realizó esfuerzos por innovar disminuyó; sin embargo, aumentó la tasa de éxito.

Manufactura: durante el periodo 2012-2014, el 58.6% de las empresas manufactureras realizó esfuerzos por innovar, porcentaje que se reduce a 55.4% en el periodo 2015-2017. Pese a esta reducción, debe destacarse que la tasa de fracaso disminuyó, pues mientras que en el 2012-2014 el 8.2% de las empresas innovativas no obtenía resultados de innovación, sólo el 4.9% de estas empresas no obtuvo resultados en el periodo 2015-2017[1].

esta innov

 

 

 


[1] Resultado basado en las actividades de innovación comparables entre ambas encuestas: 9 actividades para la encuesta 2015 y sus equivalencias a 8 actividades para la encuesta 2018 (solo sector manufactura). Los resultados son referenciales. 

 

 

Tagged under

Exportaciones 

En el 2021, las exportaciones nacionales crecieron en 45.9%, debido al buen comportamiento de las exportaciones tradicionales (54.8%) y no tradicionales (27.4%), según SUNAT.

    • En los últimos cinco años, las exportaciones peruanas experimentaron una tasa de crecimiento promedio anual de 9.6% y sumaron US$ 57.337 millones el 2021. Esto se debe principalmente gracias al incremento (54.8%) en los envíos de productos tradicionales (mineros, hidrocarburos y pesquero) y no tradicionales (27.4%), explicado por la mayor actividad de la industria agroindustrial (16.7%), textil (60.9%), químico (28.1%), siderometalúrgico (75.0%) y minería no metálica (51.4%).

    • Dentro del subsector no tradicional se debe destacar específicamente el buen desempeño exportador del sector agroindustrial y pesquero con una tasa de crecimiento promedio anual de 11.2% y 10.5% en los últimos cinco años, respectivamente En el 2021, el sector agroindustrial creció 16.7% respecto al año anterior, debido al incremento de las compras de mercados como Estados Unidos, Unión Europea, Reino Unido y Chile siendo Estados Unidos el principal mercado para las exportaciones agroindustriales peruanas

    • China fue el principal destino de las exportaciones nacionales con una participación del 33% del total, seguido de Estados Unidos (13.0%), Unión Europea (12%) y Corea del Sur (5%), entre otros destinos.

 

expo.JPG

 

Importaciones

 

 En el año 2021, la compra de productos como alimentos, bebidas, farmacéuticos, combustibles, vehículos de transporte, utensilios domésticos, muebles y equipo para el hogar fueron los que registraron una mayor demanda por el empresariado a diferencia de otros bienes.

  • Las importaciones peruanas ascendieron a US$ 51,178 millones el 2021, significando ello un incremento de 41.9% con respecto al año anterior. Esto se explica principalmente por un aumento en las compras del exterior en materias primas (54.3%) y bienes de capital (38.6%); donde destaca la mayor demanda de combustibles y lubricantes (96.7%), productos químicos farmacéuticos (46.7%) y equipos de transporte (62.0%).


  • Adicionalmente, los bienes de consumo experimentaron un incremento en 23.3%, ello debido a la mayor demanda externa por bienes de consumo duradero (44.5%), donde destacan los vehículos de transporte (56.7%), muebles y otro equipo para el hogar (55.4%) y máquinas y aparatos de uso doméstico (41.2%).

impo.JPG

 

Tagged under
Desempeño del Sector Comercio Interno -  Mayo 2025

 

Las ventas del comercio interno experimentaron un crecimiento significativo de 8.8% con relación a mayo de 2024. Este aumento se atribuye principalmente al desempeño positivo de las tiendas por departamento, supermercados, equipamiento del hogar, libros y periódicos y farmacias, impulsados por la campaña del Día de la Madre y el importante incremento de la demanda interna (+9.0%).

  • Supermercados e hipermercados (46.1% de las ventas internas): Las ventas de esta actividad registraron un aumento de 10.8%, debido a una mayor demanda de alimentos (+10.6%), bebidas y tabaco (+10.4%) y productos diversos (+15.1%), farmacéuticos y cosméticos (+8.4%) y artículos de uso doméstico (+11.6%).

  • Tiendas por departamento (17.3% de las ventas internas): Las ventas de esta actividad aumentaron en 11.8%, debido a un aumento en la demanda de prendas de vestir y calzado (+10.2%), muebles (+15.1%) y artículos de uso doméstico (+15.5%).

  • Equipamiento del hogar (5.9% de las ventas internas): Esta actividad registró un aumento de 11.8% en las ventas. A nivel de líneas de productos, se destacaron los incrementos en artículos de uso doméstico (+11.8%), muebles (+11.8%) y artículos de productos diversos (+6.2%).

  • Farmacias y boticas (17.2% de las ventas internas): Las ventas de esta actividad registraron un aumento de 7.1%, impulsadas por una mayor demanda de productos farmacéuticos y medicinales (+6.0%) y el aumento en la venta de productos de cuidado personal (+11.4%).

  • Libros, periódicos y artículos de papelería (1.4% de las ventas internas): Esta actividad registró un incremento de 2.4%, atribuida al aumento en las ventas de productos de librería (+17.2%) y atenuado por la disminución de productos diversos (-73.6%).

  • Ferreterías y acabados (12.1% de las ventas internas): Las ventas de esta actividad decreció en 0.1%, debido a una disminución en las ventas de artículos de ferretería (-18.2%), productos diversos (-9.6%) y artículos de uso doméstico (-33.5%).

 

est pesc05082025

 

 

 

Tagged under

Desempeño del Sector Industrial Manufacturera - Febrero 2025

 

El PBI del sector Manufactura creció en 1.9% y contribuyó con 5,394 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 11.7% al PBI nacional.

  • El PBI manufacturero registró un ligero crecimiento de 1.9% con respecto a febrero de 2024, acumulando once meses consecutivos de resultado positivos. Este desempeño fue impulsado, principalmente, por el significativo incremento de la manufactura primaria1 (+15.1%) y las exportaciones industriales (+21.6%). Sin embargo, el crecimiento del sector se vio atenuado por la leve disminución de la manufactura no primaria (-1.8%).

  • Respecto al aporte de la manufactura primaria, este subsector registró un importante incremento de (+15.1%), impulsado principalmente por el significativo aumento de la industria de productos pesqueros (+162.7%), atribuible a la mayor disponibilidad de materia prima como la anchoveta, jurel, caballa, bonito y pota. Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+19.3%) y productos cárnicos (+2.5%).
  • Respecto al aporte de la manufactura no primaria, en este mes experimentó una ligera caída de (-1.8%). Debido principalmente a una disminución en la producción de bienes de consumo (-1.7%), bienes intermedios (-0.3%) y servicios industriales (-35.6%). En contraste, esta caída fue parcialmente atenuada por el incremento en la producción de bienes de capital (+10.6%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado negativo del subsector no primario tenemos a: impresión (-47.7%), reparación de maquinaria (-47.5%), productos de tocador y limpieza (-14.0%), productos de plástico (-9.5%), bebidas malteadas y de malta (-11.7%), bebidas no alcohólicas y agua (-13.2%), artículos de papel y cartón (-19.7%), entre otras.

 

2025 02 manufc

 

 

 

 

 

 

Tagged under

Dónde estamos


SEDE CENTRAL - Piso 11

Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac. San Isidro.

Lima,  Perú

 Contáctenos


Central telefónica:
(511) 616 2222 anexo 3301

Escríbenos:
ogeiee@produce.gob.pe

 Horario de Atención


MESA DE PARTES

Lunes a Viernes: 08:30 - 17:00 horas

 

Número de Visitas


Ud. es el Visitante Nro.:

 

Conteo desde el 03/10/2017
actualizado a la fecha.

Vinaora Visitors Counter

12252095
Today
All days
2959
12252095
Your IP: 192.168.100.52
2025-09-18
hacklink al hack forum organik hit film izle royalbethavuzMatbetUltrabetjojobetPalacebetyerli dizi izleultrabetultrabet girişVdcasinoultrabetultrabet güncel giriştoy poodleholiganbetcasibombursa escortbursa escortbetciocratosroyalbetolaycasino girisholiganbetcasinodunyaholiganbetสล็อตเว็บตรงeşref rüyacasibom güncelcasibom girişcasibom girişBetsatcasibomcasibompadişahbetbetciobetcioDeneme Bonusu Veren Sitelertaraftarium24Casibom 963tlcasinobettilt girişGrandpashabetbetpuancasibomsahabetpadişahbetpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerBetpuanholiganbetgiftcardmall/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftcasibomiptv satın alip tv satın alcasino siteleribetcioenjoybetceltabetceltabetultrabetultrabetbetciorestbetrestbetcasibomcasibom güncel girişonwinMarsbahis Girişonwin girişgiftcardmall/mygiftgiftcardmall/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftkralbetmeritkingmeritkingbetnanoqueenbetizmir escortsahabet girişgrandpashabetmeritking girişmeritkingmatbetbetwoonkareasbetgiftcardmall/mygiftcasibom girişpusulabetcasibomcasibomcratosroyalbetultrabetultrabet güncel girişElon Musk смотреть порноdamabetbetkolik güncelbetkolik girişbetkolik güncel girişbetkolikromabet