MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAS (MIPYME)

 

Más de 2,1 millones de Mipyme formales operan en el mercado peruano al 2021.

 

  • Este segmento empresarial representa el 99.5% del total de empresas formales en la economía peruana –el 95.6% son microempresas, 3.8% pequeña y 0.1% mediana–. De las cuales, el 85.2% se dedica a la actividad de comercio y servicios, y el resto (14.8%) a la actividad productiva (manufactura, construcción, agropecuario, minería y pesca). Igualmente, las Mipyme generan casi el 91% de la PEA ocupada en el sector privado.

 

  • En los últimos años (2016-2021) el número de empresas formales de este segmento se ha incrementado a un ritmo promedio anual de 4.1%. No obstante, en el 2020 las Mipyme disminuyeron en 25,1% con respecto al año anterior por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, en 2021, las Mipyme mostraron una recuperación alcanzando las 2 118 293 firmas; 19,0% más que el año 2020 y 10,9% menos que en 2019; es decir, aún no alcanzan los niveles pre pandémicos. Del mismo modo, las Mipyme formales participaron con el 31.2% del valor agregado nacional en el año 2021.

 

  • En 2020, alrededor de 841 343 Mipyme contaban con algún tipo de operación crediticia en el sistema financiero. Ahora bien, a diciembre 2021 dicho número disminuyó a 171 025 Mipyme, en parte, por la finalización de los principales programas de apoyo financiero (FAE, PAE, Reactiva, otros). Como resultado, el nivel de inclusión financiera anotado en el 2021 (8.1%) se ubicó 23,8 puntos porcentuales (p.p.) por debajo del registrado en el 2020 (31.9%), aunque por encima de 2,6 p.p. con relación al del 2019 (5.5%). Por su parte, se aprecia la relación inversa del ratio de inclusión financiera y el tamaño de empresa. Así, mientras solo el 6,1% de microempresas cuentan con alguna operación crediticia en 2021, la pequeña, mediana y gran empresa muestran un ratio de inclusión financiera de 56,4%, 73,8% y 76,0%, respectivamente.

MIPYME 2021

Tagged under

El crecimiento de agosto (15%) fue impulsado por la demanda externa, según fuentes de Produce. En los primeros ocho meses del año el acumulado se elevó en 7.6% en la exportación de productos textiles.
La producción nacional de la industria textil inició este año con pie izquierdo y tocó fondo en abril al caer 12.9%, respecto al mismo mes del 2016, debido al impacto del fenómeno de El Niño costero, como principal factor y por la débil demanda externa.
Sin embargo, y a partir del mes de mayo, esta industria revirtió su caída mostrando en adelante un crecimiento sostenido, y en agosto registró su cifra más alta de crecimiento (15%), siendo el cuarto mes consecutivo con resultados positivos.

Exportaciones
El buen desempeño de las in dustrias que componen el subsector de productos textiles (hilados y tejidos de punto y ganchillo, acabados de productos textiles) fue impulsado principalmente por la demanda externa, según fuentes del Ministerio de la Producción (Produce).
Las exportaciones de productos textiles, que representan el 6% del total de las ventas manufactureras del país en el extranjero, sumaron entre enero y agosto US$ 238 millones (7.6% de aumento). En agosto, la preparación e hilatura de fi bras textiles aumentó en 9%, por mayor elaboración de hilos e hilados de algodón para el mercado local y externo, según el INEI.
En tanto, la fabricación de tejidos de punto y ganchillo lo hizo en 39.1%, por la mayor fabricación de telas jersey, gamuza y demás tejidos de punto de algodón para el mercado local y externo.

Perspectivas
El avance del crédito productivo otorgado a algunas de las principales industrias del subsector no primario, entre ellas, textiles y cuero, viene empujando a la industria no primaria, según fuentes del Produce. Este avance, no solo revela la confi anza de los intermediarios por fi nanciar proyectos rentables en industrias como la textil, sino también un leve cambio en las expectativas del empresariado que busca concretar proyectos que estiman benefi ciosos, agrega. La normalización del clima y la demanda interna que empieza a estabilizarse, motivarán que siga el crecimiento de la industria textil.

Fuente: Diario Gestión (Pág. 13)
Fecha: 17/10/2017

Tagged under

Se realizarán talleres en Ica, Pucallpa, Chimbote, Huacho, Cajamarca, Iquitos, Trujillo, Moyobamba, entre otros. Con el objetivo de promover la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el país, el Ministerio de la Producción (Produce) congregará a más de 1,300 empresarios en 18 talleres que se realizarán en 13 regiones del país.

Las ciudades elegidas para estas capacitaciones sobre factura negociable, que se realizarán hasta el cierre del mes noviembre, son: Ica, Pucallpa, Chimbote, Huacho, Cajamarca, Iquitos, Trujillo, Moyobamba, Huancayo, Chiclayo, Abancay, Arequipa, Apurímac y Huancavelica.

En los talleres de difusión y capacitación participarán Cavali y la Asociación de Bancos (Asbanc), actores decisivos en la evolución de este instrumento en el mercado peruano.

Durante las charlas se explicará sobre la aplicación y uso de la factura negociable, así como también las implicancias tributarias y el procedimiento del registro centralizado.

 

Mayor liquidez

La factura negociable es la tercera hoja de la factura comercial y/o recibo por honorarios de los comprobantes de pago que adquiere la calidad de título de valor después de los ocho días hábiles de su presentación.

Asimismo, permite cobrar por adelantado el monto de la deuda, proporciona una mayor liquidez y acceso al financiamiento especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas que representan el 99% del universo empresarial del país.

“Gracias a este medio las empresas podrán dinamizar su economía intercambiando sus facturas negociables por dinero en efectivo, un procedimiento sencillo de realizar y con grandes beneficios”, indicó el viceministro de Mype e Industria, Marco Velarde.

Los micro, pequeños y medianos empresarios que quieran conocer las bondades de la factura negociable pueden inscribirse gratuitamente vía online o solicitar más información en el correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

 

Fuente:http://andina.pe/agencia/noticia-produce-capacitara-a-mas-1300-mipymes-el-uso-de-factura-negociable-687435.aspx

 

Fecha: 24.10.2017

Se realizarán talleres en Ica, Pucallpa, Chimbote, Huacho, Cajamarca, Iquitos, Trujillo, Moyobamba, entre otros. Con el objetivo de promover la productividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en el país, el Ministerio de la Producción (Produce) congregará a más de 1,300 empresarios en 18 talleres que se realizarán en 13 regiones del país.

 

 

 

Las ciudades elegidas para estas capacitaciones sobre factura negociable, que se realizarán hasta el cierre del mes noviembre, son: Ica, Pucallpa, Chimbote, Huacho, Cajamarca, Iquitos, Trujillo, Moyobamba, Huancayo, Chiclayo, Abancay, Arequipa, Apurímac y Huancavelica.

 

 

 

 

 

En los talleres de difusión y capacitación participarán Cavali y la Asociación de Bancos (Asbanc), actores decisivos en la evolución de este instrumento en el mercado peruano.

 

 

 

 

 

Durante las charlas se explicará sobre la aplicación y uso de la factura negociable, así como también las implicancias tributarias y el procedimiento del registro centralizado.

 

 

 

 

 


Mayor liquidez

 

 

 

La factura negociable es la tercera hoja de la factura comercial y/o recibo por honorarios de los comprobantes de pago que adquiere la calidad de título de valor después de los ocho días hábiles de su presentación.

 

 

 

Asimismo, permite cobrar por adelantado el monto de la deuda, proporciona una mayor liquidez y acceso al financiamiento especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas que representan el 99% del universo empresarial del país.

 

 

 

“Gracias a este medio las empresas podrán dinamizar su economía intercambiando sus facturas negociables por dinero en efectivo, un procedimiento sencillo de realizar y con grandes beneficios”, indicó el viceministro de Mype e Industria, Marco Velarde.

 

 

 

Los micro, pequeños y medianos empresarios que quieran conocer las bondades de la factura negociable pueden inscribirse gratuitamente vía online o solicitar más información en el correo electrónico: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it..

 

 

 

 

 

Fuente:http://andina.pe/agencia/noticia-produce-capacitara-a-mas-1300-mipymes-el-uso-de-factura-negociable-687435.aspx

 

 

 

 

 

Fecha:24.10.2017
Tagged under

Despegue. La inversión total suma US$ 3.256 millones, según el Ministerio de Energía y Minas (MEM). La producción de cobre, zinc y hierro siguen con tendencia favorable y se avanza en formalización minera

En 6,1% creció la inversión minera de enero a setiembre de este año respecto a similar periodo del 2016, al registrarse una inversión total de US$ 3.256 millones, destacó el Ministerio de Energía y Minas (MEM).


El incremento se dio en casi todos los rubros, siendo las más resaltantes infraestructura (34%), preparación (24%) y exploración (29%) que representan el 49% del total.


A nivel desagregado se observa que las inversiones en infraestructura sumaron US$ 924 millones (28%); las empresas que destacan en este rubro son Southern, Shougang y Antamina.


Mientras que las inversiones en preparación sumaron US$ 334 millones (10%); en este rubro destaca Arequipa debido a las inversiones realizadas por Buenaventura en sus concesiones de Tambomayo y Orcopampa.

Por su parte, las inversiones en exploración sumaron US$ 326 millones (10%); aquí destacan Buenaventura con US$ 47 millones, Poderosa con US$ 32 millones y Marcobre con US$ 27 millones.

Sube la producción

Según el MEM, la producción minera nacional acumulada en setiembre registró un crecimiento de 4,32% en el cobre, 11,73% en el zinc y 16,99% en concentrados de hierro.

La producción acumulada de cobre a setiembre alcanzó un volumen total de 1 millón 799.524 toneladas métricas finas (TMF), donde destaca el aporte de Cerro Verde, con una participación de 21,14% en la producción nacional.


Es importante indicar que Arequipa se sitúa como la principal región productora del metal rojo que aporta el 21,2% de la producción nacional. En segundo y tercer lugar se ubican Áncash (18,67%) y Apurímac (18,44%), respectivamente.


En cuanto a la producción acumulada de zinc, se reportó un resultado favorable de un millón 81 mil 470 TMF. Respecto al hierro se registró una producción acumulada de 6 millones 776 mil 536 TMF en el periodo enero-setiembre.


Minería informal

El MEM informó que el gobierno impulsa el proceso de formalización minera integral a mineros artesanales y de pequeña escala de todo el país, a través de la simplificación de los trámites e incentivos económicos, promoviendo una nueva estrategia a través del trabajo conjunto entre esta cartera, los gobiernos regionales (GORE), con su Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) y las federaciones mineras y asociaciones dedicadas a esta actividad.¿


Las claves

En setiembre 2017, un total de 676 unidades mineras reportaron actividad de producción metálica y no metálica); y otras 302 unidades reportaron actividades de exploración.

Las áreas de actividad en su conjunto totalizan un millón 640 mil 392 hectáreas; que representan el 1,28% del territorio nacional.


Fuente: http://larepublica.pe/economia/1138195-inversion-y-produccion-minera-crecen-61-hasta-setiembre

Fecha: 30/10/2017

Tagged under

Dónde estamos


SEDE CENTRAL - Piso 11

Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac. San Isidro.

Lima,  Perú

 Contáctenos


Central telefónica:
(511) 616 2222 anexo 3301

Escríbenos:
ogeiee@produce.gob.pe

 Horario de Atención


MESA DE PARTES

Lunes a Viernes: 08:30 - 17:00 horas

 

Número de Visitas


Ud. es el Visitante Nro.:

 

Conteo desde el 03/10/2017
actualizado a la fecha.

Vinaora Visitors Counter

12252116
Today
All days
2980
12252116
Your IP: 192.168.100.52
2025-09-18
hacklink al hack forum organik hit film izle royalbethavuzMatbetUltrabetjojobetPalacebetyerli dizi izleultrabetultrabet girişVdcasinoultrabetultrabet güncel giriştoy poodleholiganbetcasibombursa escortbursa escortbetciocratosroyalbetolaycasino girisholiganbetcasinodunyaholiganbetสล็อตเว็บตรงeşref rüyacasibom güncelcasibom girişcasibom girişBetsatcasibomcasibompadişahbetbetciobetcioDeneme Bonusu Veren Sitelertaraftarium24Casibom 963tlcasinobettilt girişGrandpashabetbetpuancasibomsahabetpadişahbetpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerBetpuanholiganbetgiftcardmall/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftcasibomiptv satın alip tv satın alcasino siteleribetcioenjoybetceltabetceltabetultrabetultrabetbetciorestbetrestbetcasibomcasibom güncel girişonwinMarsbahis Girişonwin girişgiftcardmall/mygiftgiftcardmall/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftkralbetmeritkingmeritkingbetnanoqueenbetizmir escortsahabet girişgrandpashabetmeritking girişmeritkingmatbetbetwoongiftcardmall/mygiftcasibom girişpusulabetcasibomcasibomcratosroyalbetultrabetultrabet güncel girişElon Musk смотреть порноbetkolik güncelbetkolik girişbetkolik güncel girişbetkolikromabetEskişehir EscortMersin EscortAntalya EscortTekirdağ EscortAdana EscortGaziantep Escortgrandbetting