Ministro de la Producción se reunió con Embajador de Israel

El Ministro de la Producción, Bruno Giuffra Monteverde, recibió en el despacho ministerial al Embajador de Israel en Perú, Ehud M. Eitam, y a la Encargada de Negocios de la Embajada de Israel en Perú, Ariela Rada, con quienes concertó la posibilidad de formar un equipo binacional para el desarrollo y promoción de tecnología, innovación y emprendimiento en nuestro país.

En esta reunión, el Ministro Giuffra expuso que los dos grandes objetivos de su gestión son el uso intensivo de la tecnología en el marco de la innovación y la eliminación de barreras burocráticas para el desarrollo de la actividad empresarial en el país.

En ese sentido, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) está promoviendo alianzas estratégicas con los líderes mundiales de innovación, emprendimiento y tecnología.

Por su parte, los diplomáticos israelíes expresaron su voluntad e interés de continuar su colaboración con Perú en estos temas y así amplificar estratégicamente toda oportunidad en tecnología, emprendimiento e innovación que se identifique como potencialmente viable en Perú.

Con tal fin, se evaluó también la formación de misiones que conocerán in situ el ecosistema tecnológico israelí, considerado uno de los más potentes del mundo, para adoptar las mejores prácticas, siendo permanentemente monitoreadas por los equipos de alto nivel binacionales.

Tagged under

PRODUCE: pesca de anchoveta superó 50% de cuota fijada para primera temporada

Del 18 de junio al 26 de julio último se descargaron 917,246.565 toneladas de anchoveta destinada para el consumo humano indirecto, equivalente al 50.96% de la cuota de captura establecida para la Primera Temporada de Pesca 2016 en la Zona Norte Centro, fijada en 1.8 millones de toneladas, informó el Ministerio de la Producción.

A través del Boletín N° 2 sobre el Reporte de Seguimiento y Control, elaborado por la Dirección General de Supervisión y Fiscalización del Viceministerio de Pesca y Acuicultura, se indica que en el período de la pesca exploratoria –que comprendió desde el 18 de junio al 25 de junio último- fueron desembarcadas 182,981.260 toneladas, volumen que representó el 10.17% de la mencionada cuota.

En lo que respecta a la temporada de pesca, que se inició el 27 de junio y que culminó a las 00:00 horas del 27 de julio, se descargaron las 734,265.305 toneladas restantes, equivalentes al 40.79% del también denominado Límite Máximo Total de Captura Permisible (LMTCP)

De igual manera, se informa que el volumen promedio diario de capturas fue 24,138.068 toneladas, con una descarga máxima de 55,265.965 toneladas registrada el 01 de julio de 2016 y una descarga mínima de 4,695.475 toneladas el 26 de julio de 2016.

Según precisa el reporte, las descargas estuvieron concentradas en las regiones de Ica y Lima donde se reportaron el 27.10% y el 26.39% del total, respectivamente; asimismo, en Ancash se descargó el 23.02% de la anchoveta capturada; en Callao, 15.28% y en Piura el 4.36%.

De los 13 puertos donde se realizaron las descargas, Paracas, Callao, Chimbote, Chancay y Coishco, registraron los mayores porcentajes.

Descarga de anchoveta con baja incidencia de juveniles y pesca incidental

De acuerdo al referido boletín, las empresas del Programa de Vigilancia y Control (PVC), observaron durante las inspecciones una incidencia total de juveniles de anchoveta de 2.6%, con una moda de 13.5 cm. Asimismo, detectaron que del volumen total descargado, el 1.48% fue pesca incidental del recurso caballa.

En la región Piura, la incidencia promedio de ejemplares juveniles de anchoveta fue de 1.37%, la moda del recurso fue de 13 cm y el porcentaje promedio de captura incidental fue de 0.17%.

Mientras tanto, en las descargas realizadas en la región La Libertad se registró una incidencia promedio de juveniles de 14.79% con una moda de 13.5 cm; siendo dicho recurso extraído de la zona de pesca frente a Morrope (Lambayeque), por lo que mediante los Comunicados N° 56, N° 57 y N° 58, PRODUCE dispuso el cierre preventivo de la referida área. El porcentaje promedio de captura incidental de caballa fue de 0.54%.

A su vez, en Ica la incidencia promedio de juveniles fue de 6.07%, con una moda de 13 cm; las capturas del recurso anchovetas procedieron de las zonas de pesca frente a Paracas y puerto Caballas, con picos de juveniles promedio de 11.54%, 14.04% y 21.14%; por ello, PRODUCE dispuso el cierre preventivo de dichas zonas de pesca.

Inspecciones y decomisos

Las 726 embarcaciones que descargaron, además de contar con las respectivas autorizaciones, fueron supervisadas por inspectores de PRODUCE, en los puntos de descarga o chata; así como en la tolva de pesaje, para verificar los pesos reportados, asimismo efectuar los muestreos biométricos al recurso anchoveta.

Finalmente, el Ministerio de la Producción informó que las denuncias sobre presuntos incumplimientos al ordenamiento pesquero vigente pueden ser presentadas mediante la línea de WhatsApp 955 121 683 o al correo: This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.; también a través del aplicativo móvil SOS PESCA; las personas interesadas pueden registrarse gratuitamente y obtendrán una cuenta de usuario para efectuar las denuncias y hacer el seguimiento online de las mismas.

Tagged under

Dónde estamos


SEDE CENTRAL - Piso 11

Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac. San Isidro.

Lima,  Perú

 Contáctenos


Central telefónica:
(511) 616 2222 anexo 3301

Escríbenos:
ogeiee@produce.gob.pe

 Horario de Atención


MESA DE PARTES

Lunes a Viernes: 08:30 - 17:00 horas

 

Número de Visitas


Ud. es el Visitante Nro.:

 

Conteo desde el 03/10/2017
actualizado a la fecha.

Vinaora Visitors Counter

8812777
Today
All days
591
8812777
Your IP: 192.168.100.51
2023-12-06