Resultados de la Encuesta Nacional de Innovación en la Industria Manufacturera y Empresas de Servicios Intensivas en Conocimiento – ENIIMSEC 2018

El 54.9% de las empresas del sector manufactura y del sector servicios intensivos en conocimiento, en conjunto, lograron desarrollar al menos una actividad de innovación durante el periodo 2015 – 2017: 55.4% en manufactura y 54.2% en servicios intensivos.

Durante el periodo 2015-2017, la mayor concentración de empresas que realizaron alguna actividad de innovación se dio entre las grandes empresas. 

El 65.9% de grandes empresas de la industria manufacturera y de servicios intensivos realizaron al menos una actividad de innovación. Por su parte, este porcentaje ascendió a 65.1% para las medianas empresas y 51.2% para las pequeñas.

Se calcula que, durante el 2015-2017, el sector manufactura invirtió el 1.8% de sus ventas en actividades de innovación, en tanto el sector de servicios intensivos lo hizo con el 7.9%.

Las actividades económicas del sector manufactura con mayor intensidad de gasto en innovación fueron “la industria de fabricación de coque y productos de refinación de petróleo” (3.1%) y “la industria de fabricación de productos farmacéuticos” (4.2%). Por su parte, en el sector servicios intensivos, la mayor intensidad de gasto en innovación tuvo lugar entre las empresas dedicadas a las telecomunicaciones (20.3%).

La “Adquisición de Bienes de Capital” fue la actividad de innovación priorizada por las empresas manufactureras y la “Adquisición de software y bases de datos” por las empresas de servicios intensivos.

En manufactura, las actividades de innovación priorizadas son la adquisición/alquiler de bienes de capital (67.0% de innovativas invierten en esta actividad), seguido por ingeniería, diseño y otras actividades creativas (39.9%). En servicios intensivos, el desarrollo o adquisición de software y bases de datos (61.8%) y capacitación para actividades de innovación (35.8%).

El 18.3% de las empresas manufactureras y el 21.2% de las empresas de servicios intensivos invirtieron en Investigación y Desarrollo (I+D) interna.

En manufactura el 18.3% de las empresas innovativas invirtieron en actividades de I+D interna y el 5.2% en I+D externa (solo el 7.8% del total invertido en actividades de innovación se destinó a este tipo de actividades). En servicios intensivos, el 21.2% de las empresas innovativas invirtieron en actividades de I+D interna y sólo el 5.5% en I+D externa (sólo el 6.8% del total invertido en actividades de innovación se destinó a actividades de I+D).

El porcentaje de empresas manufactureras que realizó esfuerzos por innovar disminuyó; sin embargo, aumentó la tasa de éxito.

Manufactura: durante el periodo 2012-2014, el 58.6% de las empresas manufactureras realizó esfuerzos por innovar, porcentaje que se reduce a 55.4% en el periodo 2015-2017. Pese a esta reducción, debe destacarse que la tasa de fracaso disminuyó, pues mientras que en el 2012-2014 el 8.2% de las empresas innovativas no obtenía resultados de innovación, sólo el 4.9% de estas empresas no obtuvo resultados en el periodo 2015-2017[1].

esta innov

 

 

 


[1] Resultado basado en las actividades de innovación comparables entre ambas encuestas: 9 actividades para la encuesta 2015 y sus equivalencias a 8 actividades para la encuesta 2018 (solo sector manufactura). Los resultados son referenciales. 

 

 

Tagged under

Exportaciones 

En el 2021, las exportaciones nacionales crecieron en 45.9%, debido al buen comportamiento de las exportaciones tradicionales (54.8%) y no tradicionales (27.4%), según SUNAT.

    • En los últimos cinco años, las exportaciones peruanas experimentaron una tasa de crecimiento promedio anual de 9.6% y sumaron US$ 57.337 millones el 2021. Esto se debe principalmente gracias al incremento (54.8%) en los envíos de productos tradicionales (mineros, hidrocarburos y pesquero) y no tradicionales (27.4%), explicado por la mayor actividad de la industria agroindustrial (16.7%), textil (60.9%), químico (28.1%), siderometalúrgico (75.0%) y minería no metálica (51.4%).

    • Dentro del subsector no tradicional se debe destacar específicamente el buen desempeño exportador del sector agroindustrial y pesquero con una tasa de crecimiento promedio anual de 11.2% y 10.5% en los últimos cinco años, respectivamente En el 2021, el sector agroindustrial creció 16.7% respecto al año anterior, debido al incremento de las compras de mercados como Estados Unidos, Unión Europea, Reino Unido y Chile siendo Estados Unidos el principal mercado para las exportaciones agroindustriales peruanas

    • China fue el principal destino de las exportaciones nacionales con una participación del 33% del total, seguido de Estados Unidos (13.0%), Unión Europea (12%) y Corea del Sur (5%), entre otros destinos.

 

expo.JPG

 

Importaciones

 

 En el año 2021, la compra de productos como alimentos, bebidas, farmacéuticos, combustibles, vehículos de transporte, utensilios domésticos, muebles y equipo para el hogar fueron los que registraron una mayor demanda por el empresariado a diferencia de otros bienes.

  • Las importaciones peruanas ascendieron a US$ 51,178 millones el 2021, significando ello un incremento de 41.9% con respecto al año anterior. Esto se explica principalmente por un aumento en las compras del exterior en materias primas (54.3%) y bienes de capital (38.6%); donde destaca la mayor demanda de combustibles y lubricantes (96.7%), productos químicos farmacéuticos (46.7%) y equipos de transporte (62.0%).


  • Adicionalmente, los bienes de consumo experimentaron un incremento en 23.3%, ello debido a la mayor demanda externa por bienes de consumo duradero (44.5%), donde destacan los vehículos de transporte (56.7%), muebles y otro equipo para el hogar (55.4%) y máquinas y aparatos de uso doméstico (41.2%).

impo.JPG

 

Tagged under
Desempeño del Sector Comercio Interno -  Agosto 2025

 

Las ventas del comercio interno experimentaron un leve crecimiento de 0.6% con relación a agosto de 2024. Este aumento fue impulsado principalmente por el incremento en las ventas de los supermercados, equipamiento del hogar, librerías y farmacias, favorecido por el desempeño positivo de la demanda interna.

Al analizar los distintos rubros del sector, se observa un aumento en las ventas de los supermercados e hipermercados (+3.3%), equipamiento del hogar (+3.5%), librerías y artículos de papelería (+3.2%) y farmacias y boticas (+1.4%). En contraste, este desempeño fue atenuado por una disminución en las ventas de las tiendas por departamento (-5.5%), y ferreterías y acabados (-5.3%).


A continuación, se presentan a detalle el desempeño de cada rubro:

Supermercados e hipermercados (48.6% de las ventas internas): Las ventas de esta actividad registraron un aumento de 3.3%, debido a un aumento en la demanda de alimentos (+4.6%), bebidas y tabaco (+1.1%) y productos farmacéuticos y cosméticos (+4.3%).
Equipamiento del hogar (5.2% de las ventas internas): Esta actividad registró un incremento de 3.5% en las ventas, impulsado principalmente por un incremento en las ventas de artículos de uso doméstico (+8.3%).

Farmacias y boticas (18.1% de las ventas internas): Las ventas de esta actividad registraron un ligero aumento de 1.4%, debido a un incremento en la demanda de productos farmacéuticos y medicinales (+0.1%), así como de productos de cuidado personal (+6.2%).

Libros, periódicos y artículos de papelería (2.0% de las ventas internas): Esta actividad registró un aumento de 3.2%, atribuida a las mayores ventas de productos de librería (+17.9%). En
contraste, fue atenuado por una disminución en las ventas de productos diversos (-38.4%).

Tiendas por departamento (14.3% de las ventas internas): Las ventas de esta actividad disminuyeron en 5.5%, debido a una caída en la demanda de prendas de vestir y calzado (-10.8%) y muebles (-1.0%).

Ferreterías y acabados (11.9% de las ventas internas): Las ventas de esta actividad disminuyó en 5.3%, debido a una reducción en las ventas de artículos de uso doméstico (-27.4%) y artículos de ferretería (-3.9%).

sss.png

 

Tagged under

Desempeño del Sector Industrial Manufacturera - Agosto 2025

 

El PBI Manufactura creció en 0.1% y contribuyó con 6,157 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.1% al PBI nacional.

El PBI manufacturero registró un leve crecimiento de 0.1% con respecto a agosto de 2024, impulsado principalmente por el incremento de la manufactura no primaria (+1.8%), favorecido por el sostenido crecimiento de las exportaciones industriales (+13.9%). En contraste, este resultado fue atenuado por la caída experimentada por la manufactura primaria (-5.6%), afectada por una menor disponibilidad de materia prima

Respecto al aporte de la manufactura no primaria, registró un resultado positivo por cuarto mes consecutivo, con un crecimiento de 1.8%. Este desempeño fue impulsado principalmente por el aumento en la producción de bienes intermedios (+0.7%), bienes de capital (+37.1%) y servicios industriales (+81.3%). No obstante, este crecimiento fue atenuado parcialmente por una leve caída en la producción de bienes de consumo (-2.0%)

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de panadería (+24.2%), reparación de equipos de transporte (+185.5%), cacao y chocolate (+119.2%), construcción de buques y astilleros (+459.7%), cemento, cal y yeso (+7.2%), industrias básicas de hierro y acero (+11.9%), sustancias químicas básicas (+23.7%), tejidos de punto y ganchillo (+63.8%), bebidas no alcohólicas y aguas (+13.6%), productos alimenticios diversos (+10.3%), entre otros.

Respecto al aporte de la manufactura primaria, este subsector experimentó una caída de 5.6%, atribuida principalmente a una disminución en la industria de productos pesqueros (-35.3%), afectada por la menor disponibilidad de materia prima (jurel, merluza y concha de abanico). Asimismo, incidió la menor producción de las industrias de metales preciosos y no ferrosos (-6.6%) y refinación de azúcar (-38.6%).

 

manuf 8 25

 

 

 

 

 

 

Tagged under

Dónde estamos


SEDE CENTRAL - Piso 11

Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac. San Isidro.

Lima,  Perú

 Contáctenos


Central telefónica:
(511) 616 2222 anexo 3301

Escríbenos:
ogeiee@produce.gob.pe

 Horario de Atención


MESA DE PARTES

Lunes a Viernes: 08:30 - 17:00 horas

 

Número de Visitas


Ud. es el Visitante Nro.:

 

Conteo desde el 03/10/2017
actualizado a la fecha.

Vinaora Visitors Counter

12579910
Today
All days
4964
12579910
Your IP: 192.168.100.52
2025-10-26
hacklink hack forum hacklink film izle yerli dizi izleสล็อตDeneme Bonusu Veren SitelergrandpashaSnaptikdizirellaบาคาร่าelektronik sigara지피티 킬러masterbettingmarsbahisholiganbetjustin tvNycbahisbostancı escortjustin tvjustin tvtaraftarium24padişahbettaraftarium24Bahcesehir escortavcilar escortzlibraryBeylikdüzü escort140betbetpuanOkul Tahliye Planı Çizimideneme bonusu veren sitelerperabetkrankenkassenvergleichcasibom girişflyingtogether.ual.com loginwww.giftcardmall.com/mygiftiready diagnostic scores by grade mathcialis 20 mg fiyatcialis 5 mg fiyatviagra eczane fiyatlarijojobetmarsbahisBetcio - Betcio Girişcasibomcasibom güncel girişceltabetasdasdasdasdNycbahissnaptikmarsbahisforex tradingTahliye planıcasibommeritkingtipobettipobethttps://www.thesprucedgoose.com/job trackerviagra satışviagra fiyatlarıparibahis girişjojobet girişxnxx malayalamtaraftarium24bettiltistanbul kişiye özel pasta siparişijojobetcasibomsildegra 100 mgextendatadlis 20 mgPrillgy 30 mgdegra 100 mgfrmtrStilbetmeritkingmatbetarmchairsholiganbetgrandpashabet girişgrandpashabetgrandpashabetgrandpashagrandpashabetgrandpashabetgrandpashacasibomhitbethwp pdf 변환cratosroyalbetgrandpashabet girişgrandpashabetgrandpashajojobetkjghghdfhgskjghghdfhgscasibom girişnycbahisbetwoonlidyabetEsenyurt escort Avcılar escort İstanbul escortbetnixegalabetjojobetatlasbetcasibomvaycasinodumanbetgrandpashabetzbahis girişcasibomcasibomjojobet girişjojobetbetwoonviagra 100 mgmatbet girişcasibomhomeworkifywww.giftcardmall.com/mygiftwww.mcgift.giftcardmall.comหวยออนไลน์หวยออนไลน์สล็อตสล็อตเว็บตรงสล็อตbetigma girişbetigma girişgalabetyouwinfocusbetholiganbetjojobet girişwbahisads attack botextrabetimajbetbetpuanjojobet girişjojobetbets10galabetholiganbetdeneme bonusu veren sitelerdeneme bonusu veren siteler무료 AI 먹튀검증deneme bonusu veren sitelercasibomgalabetcasibom girişcasibom girişBacklink Satın Albetcio girişBağlama Büyüsümasterbetting girişdodobetjojobet girişmarsbahistrbetcasibomcasibombetciovaycasinomatbet girişmatbet giriştarafbet girişgrandpashabet 7005Wild Card Casinotürk ifşahttps://creditfree.us.com/padişahbetdodobetdodobet girişcasibomcasibomnakitbahisgrandpashabet resmi girişGrandpashabet güncel girişADSDSADSปั้มไลค์สล็อต토토사이트livebahiscasibomwbahis girişdeneme bonusu veren sitelerjojobetcanlı maç izlecialis fiyatmatadorbetgobahiskingroyalkingroyal girişcasibomcasibomizmir escortcasibommeritkingmeritking girişqueenbet girişsetrabetcasibomholiganbetgiftcardmall/mygiftVdcasinoBetsat girişCasibomBetpuanGrandpashabetDinamobetaresbetaresbetyakabetyakabetHoliganbetbetkolikbetkolikgalabet girişselçuksportsบาคาร่าjojobetjojobetdumanbetjojobet girişmatbetmatbet girişlanetkelcasibommadridbetmadridbet girişpasacasinocasibom1xbetjojobetefesbetultrabetultrabetrestbetrestbetbetnanocasibomcasibomonwinpusulabetpusulabetroyalbetonwinbetpuanfixbetceltabetceltabet girişceltabet girişweb trafik botuonwinceltabet girişceltabet güncel girişantikbetSakarya escortmarsbahismarsbahis girişcasibomcratosroyalbetmadridbetbets10Sekabetjojobettruvabettruvabet girişMarsbahiswww.giftcardmall.com/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftultrabetmeritkingultrabetjojobetjojobetbetwoonbetwooncasibom girişromabetromabetpusulabetholiganbetholiganbetBetexperkingroyalmadridbetkingroyalmadridbetmadridbetNycbahis güncel girişmadridbetJustinTVonwincasibommeritkingizmir escort