Boletines Industria Manufacturera (102)
En febrero, el índice de la producción manufacturera aumentó 0,4% en relación a febrero de 2017. En este mes, el subsector no primario contribuyó al resultado positivo del mes.
En febrero, el sector pesca creció 5,1%, como consecuencia del mayor desembarque de especies de origen marítimo en 4,9%, especialmente las destinadas al Consumo Humano Indirecto (CHI), que creció 119,3%. En este caso, el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta sustenta el resultado. En cuanto a la pesca destinada al Consumo Humano Directo (CHD), esta disminuyó debido a la menor captura destinada para productos, enlatados y congelados.
El sector de minería metálica creció 1,4%, producto de la mayor producción de hierro (41,2%), estaño (5,9%), zinc (8,6%), plomo (5,8%), plata (2,0%) y cobre (0,7%) con una contribución positiva de 2,3 puntos porcentuales. Sin embargo disminuyó la producción de molibdeno (-0,5%) y oro (-8,4%) que tuvieron una contribución negativa de 1,9 puntos porcentuales.
En febrero, la producción de hidrocarburos disminuyó 24,6%, debido a la disminución en la producción de líquidos de gas natural (-46,3%) y gas natural (-28,0%) como consecuencia de la afectación de ductos y a la paralización parcial de su transporte. En efecto, la rotura del ducto de la empresa Transportadora de Gas del Perú conllevó a la paralización de actividades (12 dias). Por otro lado la producción del petróleo crudo aumentó en 24%.
La producción agrícola aumentó 6,8% producto de la mayor producción de uva, arroz cáscara, maíz amarillo duro, café, cacao, páprika, papa, limón, plátano, zapallo, arveja grano verde, palma aceitera, alcachofa, caña de azúcar, piña, maíz choclo, yuca, ajo y naranja, como consecuencia de la mayor superficie cosechada ante las condiciones favorables del clima. El subsector pecuario creció 2,3%, debido a la mayor producción de porcino (3,0%), ave (2,9%), leche fresca (2,5%) y huevos (1,5%).
Finalmente, el sector construcción creció en febrero (7,9%), producto del mayor consumo interno de cemento, debido a que continúa el desarrollo de obras de construcción como Villas deportivas, Línea 2 y Ramal Faucett-Gambetadel Metro de Lima, rehabilitación de carreteras como la de Puerto Bermudez-San Alejandro y Cusco-Chinchero- Urubamba y construcción de condominios y edificios de vivienda multifamiliar.
En enero, el índice de la producción manufacturera aumentó 0.2% en relación a enero de 2017. En este mes, el subsector primario contribuyó al resultado positivo del mes.
En enero, el sector pesca creció 12.4%, como consecuencia del mayor desembarque de especies de origen marítimo en 12.9%, especialmente las destinadas al Consumo Humano Indirecto (CHI), que creció 11.5%.
En este caso, la captura de anchoveta pasó de 615 mil 683 toneladas en el 2017 a 686 mil 333 toneladas en el 2018 explicado por la mayor disponibilidad del recurso. En cuanto a la pesca destinada al Consumo Humano Directo (CHD), esta incrementó 15.1% debido a la mayor captura destinada para productos congelados, frescos y curados. El sector de minería metálica disminuyó 2.0%, producto de la menor producción de plomo (-13.2%), estaño (-6.4%), plata (-6.1%), oro (-5.4%), cobre (-3.4%) y zinc (-3.4%). con una contribución negativa de 3.23 puntos porcentuales. No obstante, se registró alzas en la producción de molibdeno (15.9%) y hierro (33.0%) que tuvieron una contribución positiva de 1.5 puntos porcentuales.
En diciembre, el índice de la producción manufacturera disminuyó 12.5% en relación a diciembre de 2016.
En este mes, ambos subsectores, primario y no primario, contribuyeron al resultado negativo del mes. En diciembre, el sector pesca disminuyó 66.9%, como consecuencia de la contracción de la pesca marítima en 68.8% y de la menor pesca continental en 10.2%.
En este caso, la suspensión de la Segunda Temporada de pesca de anchoveta en la zona Norte-Centro sustenta el resultado. En cuanto a la pesca destinada al Consumo Humano Directo (CHD), esta creció debido a la captura destinada para productos, enlatados, curados y frescos. El sector de minería metálica creció 6.6%, producto de la mayor producción de cobre (6.3%). Creció también la producción de zinc (3.8%), molibdeno (16.6%), hierro (46.1%) y plata (2.1%). El resultado del mes refleja el minado en zonas con mejor calidad de mineral y mayor volumen de mineral procesado.
En diciembre, la producción de hidrocarburos se redujo 0.3%, debido a la menor explotación de líquidos de gas natural (-6.8%) y de gas natural (-8.8%). Por otro lado, creció la producción de petróleo crudo en 25.7%
.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 01/03/2018 |
Descargar Documento |
En noviembre, el índice de la producción manufacturera disminuyó 6.6% en relación a noviembre de 2016. En este mes, ambos subsectores, primario y no primario, contribuyeron al resultado negativo.
En noviembre, el sector pesca disminuyó 45.6%, como consecuencia del menor desembarque de especies de origen marítimo en 47.2%, especialmente las destinadas al Consumo Humano Indirecto (CHI), que cayó 98.5%.
En este caso, el retraso en el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta sustenta el resultado. En cuanto a la pesca destinada al Consumo Humano Directo (CHD), esta creció debido a la captura destinada para productos congelados, curados y frescos. En contraste, la pesca orientada para productos enlatados se redujo 33.2%.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 22/01/2018 |
Descargar Documento |
La producción manufacturera creció en abril de 2022 (+2.7%) con respecto a similar mes del año anterior y acumula tres meses de continuo crecimiento. Este resultado se explica, principalmente, por el incremento del subsector no primario (+7.9%) que sigue en terreno positivo desde enero 2021. En contraste, dicho resultado fue atenuado por la contracción del subsector primario (-13.6%). El subsector no primario incidió de forma positiva (+6.0 p.p.1) durante el mes de análisis; no obstante, el subsector primario contribuyó con una incidencia negativa (-3.3 p.p.).
El alza del subsector no primario se explica, principalmente, por la mayor producción de bienes intermedios (+11.3%), con una contribución de +4.1 p.p., donde destacaron los productos de aserrado y acepilladura de madera (+125.8%), relacionado a la mayor demanda interna de los sectores minería y construcción. También, por el crecimiento de la producción de bienes de consumo (+5.4%), con una incidencia de +2.0 p.p., principalmente, por la mayor producción de prendas de vestir (+36.8%), que responde a un aumento en la demanda tanto interna como externa. En menor medida, incidió los bienes de capital (+9.7%), con una contribución de +0.1 p.p., siendo atenuado por los servicios relacionados a la manufactura (-10.0%), con una contribución de -0.2 p.p.
Por su parte, la disminución del subsector primario (-13.6%) y que aún no se recupera se explica, principalmente, por la menor elaboración de productos pesqueros (-57.8%), ante el menor abastecimiento del recurso anchoveta con destino al C.H.I.2. Asimismo, por la disminución en la refinación de petróleo (-32.4%), ante la menor demanda interna de los sectores transporte y construcción. No obstante, esta disminución fue contrarrestada por el incremento de metales preciosos y no ferrosos (+5.9%), ante la mayor demanda externa, así como por el resultado positivo de la industria de azúcar (+20.3%) y productos cárnicos (+3.2%), relacionado al mayor consumo local.
En octubre, el índice de la producción manufacturera creció en 1.6% en relación a octubre de 2016. En este mes, ambos subsectores, primario y no primario, contribuyeron al crecimiento positivo del mes.
En octubre, el sector pesca disminuyó 12.4%, como consecuencia del menor desembarque de especies de origen marítimo en 13.0%, especialmente las destinadas al Consumo Humano Directo (CHD), que cayó 13.2%. En este caso, se presentó menores volúmenes desembarcados para la elaboración de congelados, enlatados y fresco, y un ligero crecimiento los desembarques para curado. En cuanto al desembarque destinado al Consumo Humano Indirecto (CHI), el desempeño fue positivo debido a un efecto base.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 04/01/2018 |
Descargar Documento |
En setiembre, el índice de la producción manufacturera se redujo en 2.6% en relación a setiembre de 2016. Este resultado estuvo afectado principalmente por el desempeño negativo del subsector primario, en particular la industria
pesquera.
En setiembre, el sector pesca disminuyó 30.0%, como consecuencia del menor desembarque de especies de origen marítimo en 34.7%, especialmente las destinadas al Consumo Humano Directo (CHD), que cayó 34.9%. En este caso, se presentó menores volúmenes desembarcados para todos los destinos de producción (congelado, enlatado, curado y fresco). En cuanto al desembarque destinado al Consumo Humano Directo (CHD), si bien este fue bajo, en el mismo mes del año previo no se registró desembarque.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 13/12/2017 |
Descargar Documento |
En agosto, el índice de la producción manufacturera se redujo en 1.5% en relación a agosto de 2016. El resultado de este mes, se debe principalmente al desempeño negativo del subsector primario, en particular, de la pesca industrial. La producción del sector pesca disminuyó 40.5% en agosto, como consecuencia del menor desembarque de especies de origen marítimo en 45.2%, especialmente las destinadas al Consumo Humano Indirecto (CHI) o de uso industrial. En este caso, el desembarque de anchoveta fue 2 mil 711 toneladas en agosto 2017. La pesca destinada al Consumo Humano Directo (CHD), registró una caída de 42.5%, incidiendo en este resultado, el desempeño de todos los destinos de producción (congelado, enlatado, curado y fresco). El sector de minería metálica creció en 4.4%, impulsado por el aumento en la producción de cobre (4.3%), oro (6.2%) y zinc (7.0%) con un aporte de 3.4 pp. al resultado del sector. El resultado de este mes, deriva del mayor tonelaje procesado y la consolidación de de las operaciones cupríferas de gran envergadura en el país,
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 13/11/2017 |
Descargar Documento |
2017 Julio: Reporte de Producción Manufacturera
Se redujo en 6.3% en relación a julio del año 2016. El resultado de este mes, se debe principalmente al desempeño negativo del subsector primario, en particular, la pesca industrial. La producción del sector pesca disminuyó 49.4% en julio, como consecuencia del menor desembarque de especies de origen marítimo en 52.0%, especialmente las destinadas al Consumo Humano Indirecto (CHI) o de uso industrial. En este caso, el desembarque de anchoveta fue de 181 mil toneladas en julio 2017, aproximadamente 71.0% por debajo de lo registrado en julio del 2016. En cuanto al Consumo Humano Directo (CHD), se registró una reducción de 16.8%, incidiendo en este resultado, el desempeño de todos los destinos de producción (congelado, enlatado, curado y fresco).
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 16/10/2017 |
Descargar Documento |
2017 Junio: Reporte de Producción Manufacturera
En junio, el índice de la producción manufacturera creció 2,0% en relación a junio del año 2016. Este resultado obedece principalmente al desempeño del subsector primario, en especial, la pesca industrial. La producción del sector pesca avanzó en 52,2% en junio, gracias al mayor desembarque de especies destinadas al Consumo Humano Indirecto (CHI) o de uso industrial. En este caso, el desembarque de anchoveta alcanzó las 668 mil toneladas en junio 2017, aproximadamente el doble de lo registrado en junio del año previo. En cuanto al Consumo Humano Directo (CHD), su crecimiento se sustentó en la mayor captura destinada para congelado (+102,6%), pese a la menor captura para enlatado, fresco y curado. El sector de minería metálica creció en 6,9%, impulsado por el aumento en la producción de molibdeno (55,0%),zinc (13,5%) y cobre (1,7%) con un aporte de 4,9 pp. al resultado del sector. El resultado de junio, responde al mayor contenido metálico en el procesamiento de minerales por parte de las principales empresas y a la puesta en marcha de Tambomayo, unidad de la Compañía de Minas Buenaventura que reporta producción de oro, plata, plomo y zinc desde mayo 2017.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 12/10/2017 |
Descargar Documento |
2017 Mayo: Reporte de Producción Manufacturera
En mayo, el índice de la producción manufacturera aumentó 11.3% en relación a mayo de 2016. Este resultado obedece principalmente al aporte de la producción del subsector primario, en especial a la industria pesquera. La producción del sector pesca avanzó en 280.4% en mayo, gracias al mayor desembarque de especies destinadas al Consumo Humano Indirecto (CHI) y Directo (CHD). En el caso del CHI, el desembarque de anchoveta fue de 1 millón 215 mil toneladas. En cuanto al CHD, su crecimiento se sustentó en la mayor captura destinada para congelado (+68.3%), pese a la menor captura para curado, enlatado y fresco.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 22/08/2017 |
Descargar Documento |
En abril, el índice de la producción manufacturera se redujo en 2,2% en relación a abril del año 2016. Este resultado obedece principalmente a la reducción de la producción del subsector no primario, en especial en bienes de consumo e intermedios. La producción del sector pesca avanzó en 101,0% en abril, gracias al mayor desembarque de especies destinadas al Consumo Humano Directo e Indirecto. En el caso del consumo indirecto, el desembarque de anchoveta alcanzó las 383 mil toneladas. En cuanto al Consumo Humano Directo, su crecimiento se sustentó en la mayor captura destinada para congelado (+45.9%) y curado (4,8%), pese a la menor captura para enlatado y fresco.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 09/08/2017 |
Descargar Documento |