En noviembre de 2019, la producción manufacturera disminuyó 2.6% respecto del similar mes de 2018, debido al desempeño negativo del subsector no primario (-2.7%) y del subsector primario (-2.3%).
En el mes de análisis, los subsectores presentaron dinámicas parecidas (subsector primario: -0.67 p.p. y subsector no primario: -1.91 p.p.). El desempeño negativo del subsector primario se debe a la menor producción de refinación del petróleo (-16.0%) y de productos pesqueros (-8.3%). A pesar del desempeño positivo de la industria de servicios (+19.3%), el resultado del subsector no primario, es explicado por los desempeños negativos de la industria de bienes de consumo (-1.8%), de capital (-28.6%) y de bienes intermedios (-3.8%).
- El desembarque de recursos hidrobiológicos, en octubre 2019, registró una variación interanual positiva de 9.3%, como resultado de la mayor descarga de recursos hidrobiológicos con destino a la elaboración de productos congelados (+26.5%), curados (+39.2%) y frescos (+12.0%) para el consumo humano directo.
- El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 22.2%, en doce meses, por el mayor procesamiento de productos congelados (+31.2%), curados (+41.5%) y enlatados (+1.3%).
- La venta interna de productos pesqueros ascendió a una tasa interanual de 0.4%, como efecto de la mayor comercialización de aceite de pescado (+73.1%), harina residual (+22.2%) y enlatados (+15.4%).
- La exportación de productos pesqueros totalizó un volumen de 139.3 mil TMB, presentando un aumento interanual de 197.5%, propiciado por el incremento de los envíos al exterior de productos congelados (+150.8%), harina de pescado (+364.4%) y harina residual (+105.4%).
El Ministerio de la Producción (Produce) formalizó a 10,910 micro y pequeñas empresas (mypes) en todo el país, mediante el Programa Nacional Tu Empresa, a través de actos constitutivos desarrollados en los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE).
La formalización generó un ahorro de S/ 3,9 millones a favor del empresariado, según la cartera productiva.
A diciembre de 2019, el Tu Empresa realizó 46,997 asesorías empresariales en temas de formalización, gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y desarrollo productivo.
Antonella Romero, directora ejecutiva del programa, adelantó que, en el 2020, el Programa Nacional Tu Empresa estará enfocado en promover la digitalización y la articulación comercial de las mypes.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para crear más oportunidades para los emprendedores del país. Estamos impulsando nuestra nueva plataforma ‘Tu Empresa Digital’ para acercar nuestros servicios digitales a más microempresarios”, afirmó.
Finalmente, señaló que continuarán la descentralización del programa, teniendo como meta la creación de más de 100 centros “Tu Empresa Agente” en el ámbito nacional.
Fuente: Diario el Comercio ( 06/01//2020, Link:https://elcomercio.pe/economia/peru/ministerio-de-la-produccion-formalizo-a-10910-mypes-en-2019-nndc-noticia/)
En octubre 2019, las ventas del comercio interno aumentaron en 2.5% interanual, debido al buen desempeño de las principales actividades que componen este sector, tales como tiendas por departamento y supermercados (2.4%) y ferreterías y equipamiento del hogar (6.4%). Sin embargo, este resultado positivo fue atenuado parcialmente por una disminución en las ventas de las actividades de boticas y farmacias (-0.7%) y de libros, periódicos y artículos de papelería (-2.9%).
En este mes, las actividades de este sector, que están vinculadas al consumo de bienes personales, como alimentos y vestimenta, y mejoramiento del hogar, son las que mantuvieron el dinamismo positivo del comercio interno. Sin embargo, las actividades que representan al consumo de salud, cuidado personal, libros y similares, tuvieron un comportamiento negativo, que atenuaron el dinamismo del sector.
Las ventas del comercio interno en el periodo de enero a octubre de 2019, mantuvieron un comportamiento positivo debido a las campañas de precios bajos y a la apertura de nuevos locales de venta, específicamente, tiendas de conveniencia concentrados en Lima, en las actividades de supermercados y tiendas por departamento, y en boticas y farmacias.