Boletines Pesca
Boletines Pesca

Boletines Pesca (98)

pescaMarzo25

 

En marzo de 2025, el volumen dedesembarque de recursos hidrobiológicos enel Sector Pesca registró un total de 210.0 miltoneladas (TM), lo que representa unsignificativo incremento del 141.4% encomparación con el mismo mes del año 2024.Este importante crecimiento fue impulsadoprincipalmente por el aumento extraordinarioen la extracción de anchoveta para ConsumoHumano Indirecto (CHI) (+6,966.3%), así comopor una mayor captura de especies destinadasal Consumo Humano Directo (CHD) (+78.1%).El desempeño favorable del desembarquepesquero destinado al CHI se explica,principalmente, por el incremento en lacaptura de anchoveta (+6,966.3%), impulsadopor la mayor disponibilidad del recurso.

 

Asimismo, se registraron aumentossignificativos en las capturas de especiesdestinadas a la industria de curado (+5.6%),enlatado (+25.3%), congelado (+205.0%) ypara el consumo en estado fresco (+10.6%).Por otro lado, en marzo de 2025, el valor totaldel desembarque pesquero ascendió a S/234.2 millones (a precios constantes de2007), lo que representa un incrementointeranual de 29.1%. Este aumento se debe, engran medida, por la significativa valorizacióndel desembarque destinado al CHI(+6,969.7%), equivalente a S/ 23.8 millonesadicionales. Asimismo, el valor deldesembarque dirigido al CHD creció en 16.0%,lo que significó S/ 29.0 millones más enrelación con marzo de 2024.

pescaAbril25

En abril de 2025, el desembarque de recursos hidrobiológicos experimentó una disminución de 32.1% interanual, explicado por una reducción en la extracción de anchoveta para Consumo Humano Indirecto(CHI) (-43.4%). En contraste, este resultado fue atenuado parcialmente por el aumento significativo registrado en el desembarque de recursos pesqueros orientados al Consumo Humano Directo (CHD) (+63.9%).

El procesamiento de recursos pesqueros disminuyó en 18.6%, con respecto a abril de2024, debido a la caída de la producción de harina de pescado (-44.0%) y aceite crudo de pescado (-50.4%). Además, disminuyó la producción de curados (-10.8%) y enlatados(-35.6%).La venta interna de productos pesqueros creció en 19.4% en comparación con similar mes del año anterior. Este resultado fue debido principalmente a la mayor comercialización de productos como aceite crudo de pescado (+1,138.7%), curados(+157.4%), harina residual de pescado(+63.9%), congelados (+53.9%) y enlatados(+53.2%).

La exportación de productos pesqueros generó divisas por USD 430.3 millones, cifra superior en 218.6%, respecto a abril de 2024,explicado principalmente por los mayores envíos de harina de pescado (+606.6%) y congelados (+238.4%), y en menor medida, por curado (+4.7%) y enlatado (+4.6%).

pes 2 25

 

En febrero de 2025, el desembarque de recursos hidrobiológicos registró un importante crecimiento interanual de 127.5%,impulsado por el incremento en la extracción de anchoveta para el Consumo Humano Indirecto (CHI) (+16,609.7%) y por el aumento en la pesca destinada al Consumo Humano Directo (CHD) (+69.0%).

El procesamiento de recursos pesqueros aumentó en 164.2%, con respecto a febrero de 2024, debido al incremento de la producción de harina de pescado(+18,014.3%) y aceite crudo (+8,100.0%).Además, aumentó la producción de curados(+20.1%), enlatados (+79.8%) y congelados(+145.5%).La venta interna de productos pesqueros creció a una tasa interanual de 10.9%, debido principalmente por la mayor comercialización de productos como aceite crudo (+273.3%),harina de pescado (+64.9%), harina residual(+62.3%), enlatados (+40.8%), curado(+38.8%), productos frescos (+7.7%) y congelados (+7.5%).


La exportación de productos pesqueros generó divisas por USD 466.3 millones, cifra superior en 21.0%, respecto a febrero de 2024,explicado principalmente por el incremento en los envíos de aceite crudo (+419.7%),curado (+29.5%) y congelado (+7.2%).Atenuado por la caída de enlatados (-6.5%),harina de pescado (-13.7%).

 

 

2024 Dic Pesca

 

En diciembre de 2024, el desembarque derecursos hidrobiológicos registró uncrecimiento interanual destacado del 247.1%,impulsado principalmente por el aumentosignificativo en la extracción de los recursosdestinados en anchoveta para ConsumoHumano Indirecto (CHI) (+469.7%), a pesarde que fue atenuada por una disminución enla extracción de recursos destinados alConsumo Humano Directo (CHD) (-44.8%).

El procesamiento de recursos pesquerosaumentó en 219.7%, con respecto adiciembre de 2023, debido al aumento de laproducción de harina de pescado (+534.0%)y aceite crudo (+3,472.0%). En contraste,disminuyó la producción de enlatados(-32.6%) y congelados (-74.9%).

La venta interna de productos pesquerosdisminuyó a una tasa interanual de 6.6%,como efecto, principalmente de la menorcomercialización y venta de productos comocongelados (-6.6%), en estado frescos(-7.5%) y curados (-50.0%). Atenuadoparcialmente, por la mayor venta deproductos enlatados (+5.7%), harina depescado (+5.9%), harina residual (+21.5%) yaceite crudo (+335.2%).

La exportación de productos pesquerosgeneró divisas por USD 167.0 millones, cifrainferior en 11.1%, respecto a diciembre de2023, explicado principalmente por losmenores envíos de congelados (-40.8%),harina residual (-59.7%) y otros aceites(-61.9%)

pesca 12 2024

 

En noviembre de 2024 el desembarque derecursos hidrobiológicos registró unaimportante variación interanual positiva de33.2%, impulsado por la mayor extracción delos recursos destinados en anchoveta paraConsumo Humano Indirecto (CHI) (+41.5%), apesar de que fue atenuada por unadisminución en la extracción de recursosdestinados al Consumo Humano Directo(CHD) (-35.9%).El procesamiento de recursoshidrobiológicos aumentó en 33.2%, conrespecto a noviembre de 2023, debido almayor dinamismo de la producción deharina de pescado (+42.0%) y aceite crudo(+731.6%). En contraste, la producción decurados (-11.6%), enlatados (-25.0%) y congelados (-74.7%), disminuyeron.

La venta interna de productos pesquerosdisminuyó a una tasa interanual de 6.3%,como efecto, principalmente de la menorcomercialización y venta de productoscomo curado (-60.9%) y productos frescos(-15.3%). Atenuado parcialmente, por lamayor venta de productos enlatados(+2.0%), congelados (+12.5%), harina residual(+149.7%) y aceite crudo (+709.5%).La exportación de productos pesquerosgeneró divisas por USD 145.7 millones, cifrasuperior en 18.7%, respecto a noviembre de2023, explicado principalmente por losmayores envíos de aceite crudo (+234.7%),harina residual (+60.8%) y enlatados(+16.8%).

 

 

 

 

2024 10 pesca

 

En octubre 2024, el desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 77.1%, influenciado por la menor extracción de recursos destinados al Consumo Humano Directo (CHD) (-17.1%), y a una baja captura de anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI) (-98.8%).

El procesamiento de recursos hidrobiológicos disminuyó en 75.2%, en comparación a octubre de 2023, debido a una menor producción de congelados (-71.2%), harina de pescado (-98.8%) y aceite crudo (-92.4%). En contraste, la producción de enlatados (+32.6%) y curados (+16.6%), se incrementaron. La venta interna de productos pesqueros aumento en 2.8%, impulsado por la mayor comercialización de productos como aceite crudo (+1,742.2%), harina de pescado(+460.6%), enlatados (+19.5%) y congelados(+7.7%). Atenuado parcialmente, por la menor venta de productos en estado fresco(-11.7%), harina residual (-35.5%) y curado(-53.0%).

La exportación de productos pesqueros generó divisas por USD 147.0 millones, cifra inferior en 2.6%, respecto al mismo periodo del año anterior, explicado principalmente por los menores envíos de curados (-14.7%),congelados (-20.3%) y harina de pescado(-59.4%).

 

 

2024SETIEMB

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 22.2%, influenciado por la menor extracción de recursos destinados al Consumo Humano Directo (CHD) (-22.5%) y atenuado por la mayor captura de anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI) (+46.7%).

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos disminuyó en 30.5%, en comparación a setiembre de 2023, debido al menor dinamismo de la producción pesquera de congelados (-25.9%), curados (-34.5%) y enlatados (-44.1%). En contraste, el rubro de harina de pescado experimentó un incremento del 66.7%.

  • La venta interna de productos pesqueros se contrajo a una tasa interanual de 23.5%, como efecto de la menor comercialización y venta de productos enlatados (-4.0%), congelados (-18.6%), frescos (-22.2%), harina residual (-49.3%), harina de pescado (-52.3%) y curados (-77.1%). Atenuado parcialmente, por la mayor venta de aceite crudo (+165.1%).

  • La exportación de productos pesqueros generó divisas por USD 273.5 millones, cifra superior en 44.3%, respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado principalmente por los mayores envíos de aceite crudo (+425.9%), harina residual (+208.4%), curados (+67.6%), enlatados (+54.0%) y congelados (+24.3%).

 

Pesca ago24

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 56.9%, como resultado del menor desembarque de anchoveta (-99.8%) para el consumo humano indirecto (CHI). En contraste, fue atenuado por el aumento en la extracción de recursos destinados al consumo humano directo (CHD) en 29.6%.

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos experimentó una disminución de 19.9%, en relación a agosto de 2023, debido a la menor producción de harina de pescado (-99.8%), aceite crudo (-99.6%) y de curados (-6.4%). En contraste, las actividades de procesamiento de enlatados (+15.6%) y congelados (+112.3%) aumentaron.

  • La venta interna de productos pesqueros disminuyó a una tasa interanual de 10.0%, como efecto de la menor comercialización y venta de productos elaborados como frescos (-5.0%), congelados (-25.5%) y curados (-48.7%). Atenuado parcialmente, por la mayor venta de productos como enlatados (+1.9%), harina residual (+15.8%), aceite crudo (+275.2%) y harina de pescado (+654.9%).

  • La exportación de productos pesqueros totalizó USD 465.4 millones, cifra superior en 254.5%, respecto al mismo periodo del año anterior, ello influenciado por los mayores envíos de aceite crudo (+3,018.6%), harina de pescado (+1,773.4%), enlatados (+161.1%), harina residual (+122.9%), congelados (+12.7%) y curados (+8.9%).

 

Bole 07 2024 pesca

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 56.2%, como resultado del mayor desembarque de anchoveta para el consumo humano indirecto (+97,900.0%), así como de los recursos pesqueros para el consumo humano directo (+23.5%).

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos experimentó un aumento de 63.0%, en relación a julio de 2023, debido a la mayor producción de harina de pescado (+92,200.0%), enlatados (+10.3%) y congelados (+56.7%). En contraste, las actividades de procesamiento de curados (-22.5%) disminuyeron.

  • La venta interna de productos pesqueros aumentó a una tasa interanual de 1.2%, como efecto de la mayor comercialización de productos elaborados como harina de pescado (+161.4%), curados (+140.0%), enlatados (+22.8%), aceite crudo (+11.4%) y frescos (4.0%). Atenuado parcialmente, por la menor venta de productos como congelados (-27.2%) y harina residual (-0.5%).

  • La exportación de productos pesqueros ascendió a USD 650.3 millones, cifra superior en 374.8%, respecto al mismo periodo del año anterior, ello influenciado por los mayores envíos de harina de pescado (+2,735.8%), aceite crudo (+2,699.5%), enlatados (+133.2%), curados (+70.8%), congelados (+35.7%) y harina residual (+5.7%).

Pesca 06 2024

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 132.2%, como resultado del mayor desembarque de anchoveta para el consumo humano indirecto (+481.6%) y para el consumo humano directo (+6.0%).

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos experimentó un aumento de 95.9%, en relación a junio de 2023, debido a la mayor producción de harina de pescado (+545.5%) y aceite crudo (+1,447.5%). En contraste, las actividades de procesamiento de congelados disminuyeron (-7.1%).

  • La venta interna de productos pesqueros disminuyó a una tasa interanual de 9.3%, como efecto de la menor comercialización y venta de productos elaborados como harina de pescado (-53.3%), congelados (-50.1%), harina residual (-32.5%) y enlatados (-13.8%). En contraste, atenuó parcialmente esta caída, la mayor venta de productos como aceite crudo (+13,413.5%), curados (+262.8%) y en estado fresco (+10.5%).

  • La exportación de productos pesqueros ascendió a USD 469.2 millones, cifra superior en 189.7%, respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por los mayores envíos de harina de pescado (+4,612.3%), aceite crudo (+404.8%), enlatados (+59.2%) y harina residual (+17.5%).

pesca b mayo24

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 1,076.1%, como resultado del mayor desembarque de anchoveta (+18,992.7%) para el consumo humano indirecto. Atenuado por el menor desembarque de recursos destinados al consumo humano directo (-20.1%).

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos experimentó un aumento de 663.7%, en relación a mayo de 2023, debido a la mayor producción de harina de pescado (+19,638.8%) y aceite crudo (+68,255.6%). En contraste, las actividades de procesamiento de curado (-31.1%) y congelados (-43.6%) disminuyeron.

  • La venta interna de productos pesqueros creció a una tasa interanual de 14.5%, como efecto de la mayor comercialización y venta de productos elaborados como frescos (+12.3%), enlatados (+52.3%), curados (+182.4%) y harina de pescado (+300.0%). En contraste, atenuó parcialmente este aumento, la menor venta de productos como harina residual (-16.8%) y congelados (-26.5%).

  • La exportación de productos pesqueros totalizó USD 265.7 millones, cifra superior en 22.4%, respecto al mismo periodo del año anterior, ello influenciado por los mayores envíos de harina de pescado (+2,239.5%), curados (+85.7%), enlatados (+53.2%) y aceite crudo (+29.0%).

 

 

Dónde estamos


SEDE CENTRAL - Piso 11

Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac. San Isidro.

Lima,  Perú

 Contáctenos


Central telefónica:
(511) 616 2222 anexo 3301

Escríbenos:
ogeiee@produce.gob.pe

 Horario de Atención


MESA DE PARTES

Lunes a Viernes: 08:30 - 17:00 horas

 

Número de Visitas


Ud. es el Visitante Nro.:

 

Conteo desde el 03/10/2017
actualizado a la fecha.

Vinaora Visitors Counter

11805409
Today
All days
2134
11805409
Your IP: 192.168.100.52
2025-07-12