La ministra de la Producción, Lieneke Schol, indicó hoy que la pesca de la anchoveta en la segunda temporada respeta la talla mínima, de acuerdo a la evaluación que se realizó a los desembarcos realizados.

 
Refirió que los inspectores de la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Ministerio de la Producción (Produce) llevaron a cabo un muestreo biométrico al 85.7 % de las descargas realizadas por las embarcaciones pesqueras.
 
Este porcentaje corresponde a un aproximado de 3,667 descargas de un total de 4,279 desembarques.
 
“Sobre la base de la información que brinda dicho muestreo biométrico, se determinó que el porcentaje acumulado de ejemplares de anchoveta en tallas menores en peso es de 13.44 %, debajo del 21 % proyectado por Imarpe, y la moda del recurso es de 13 centímetros”, dijo.
 
 

Descargas de anchoveta

 
Desde el 23 de noviembre de 2017 hasta el 19 de enero último, los armadores pesqueros industriales han descargado 411,060 toneladas métricas del recurso anchoveta destinado para el consumo humano indirecto.
 
Esta cantidad equivale al 28.07 % de la cuota de captura asignada para la zona Norte-Centro, que es de 1 millón 464,187 toneladas.
 
Las descargas de la segunda temporada 2017 fueron realizadas por 697 embarcaciones autorizadas, que fueron revisadas por inspectores acreditados por el Produce.
 
Las verificaciones se realizaron en el punto de descarga o chata, así como en la tolva de pesaje, donde se verificaron los pesos reportados y se efectuaron los muestreos del recurso.
 
 

Zonas de pesca

 
Las zonas donde se presentó la mayor captura de anchoveta están entre las 15 a 30 millas, principalmente frente a las costas de la región La Libertad (60.41 %), seguido de Ancash (22.8 %), y Lima provincias (6.82 %).
 
Con menor incidencia la captura de anchoveta se realizó frente a las costas de las regiones de Piura y Lambayeque.
 
El volumen promedio diario de descargas es de 31,000 toneladas, con una descarga máxima de 52.427 toneladas el 18 de enero de 2018.
 
 
 
 

Suspensiones preventivas

 
Sobre las suspensiones preventivas señaló que como parte de las medidas precautorias para la protección del recurso, se advirtió una incidencia de ejemplares juveniles en porcentaje superior al máximo permitido (10 %) en 23 zonas de pesca.
 
Por ello, se dispuso su cierre preventivo de manera inmediata. Con la aplicación de estas medidas, se ha permitido proteger una biomasa estimada de 59,882 toneladas de anchoveta juvenil.
 
Las zonas de pesca suspendidas se encontraron comprendidas principalmente frente a Lambayeque, entre Chérrepe y Chicama en La Libertad, Chimbote y Casma en Ancash, Barranca y Huacho en Lima.
 
 
 
Fecha: 22.01.2018
Tagged under

Manuf 2017 11

 

En noviembre, el índice de la producción manufacturera disminuyó 6.6% en relación a noviembre de 2016. En este mes, ambos subsectores, primario y no primario, contribuyeron al resultado negativo.
En noviembre, el sector pesca disminuyó 45.6%, como consecuencia del menor desembarque de especies de origen marítimo en 47.2%, especialmente las destinadas al Consumo Humano Indirecto (CHI), que cayó 98.5%.

En este caso, el retraso en el inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta sustenta el resultado. En cuanto a la pesca destinada al Consumo Humano Directo (CHD), esta creció debido a la captura destinada para productos congelados, curados y frescos. En contraste, la pesca orientada para productos enlatados se redujo 33.2%.

Autor:   PRODUCE 
Páginas:   50 
Publicación:   22/01/2018
    Descargar Documento
Tagged under

pesca009

En noviembre 2017, el sector Pesca presentó un desenvolvimiento negativo en relación al mismo mes del 2016, al haber anotado una baja interanual de 84,2%, que significa 443 mil TM menos desembarcadas. La variación negativa registrada en el desembarque fue incidida, principalmente, por la menor extracción del recurso hidrobiológico anchoveta destinada al consumo humano indirecto, el cual presentó un decrecimiento interanual de 98,5%, equivalente a 422 mil TM menos de recurso para la elaboración de productos derivados de la pesca (harina y aceite de pescado).

 

Autor:   PRODUCE 
Páginas:   50 
Publicación:   11.2017
    Descargar Documento
Tagged under

22 IVF abril

La producción manufacturera creció en abril de 2022 (+2.7%) con respecto a similar mes del año anterior y acumula tres meses de continuo crecimiento. Este resultado se explica, principalmente, por el incremento del subsector no primario (+7.9%) que sigue en terreno positivo desde enero 2021. En contraste, dicho resultado fue atenuado por la contracción del subsector primario (-13.6%). El subsector no primario incidió de forma positiva (+6.0 p.p.1) durante el mes de análisis; no obstante, el subsector primario contribuyó con una incidencia negativa (-3.3 p.p.).

El alza del subsector no primario se explica, principalmente, por la mayor producción de bienes intermedios (+11.3%), con una contribución de +4.1 p.p., donde destacaron los productos de aserrado y acepilladura de madera (+125.8%), relacionado a la mayor demanda interna de los sectores minería y construcción. También, por el crecimiento de la producción de bienes de consumo (+5.4%), con una incidencia de +2.0 p.p., principalmente, por la mayor producción de prendas de vestir (+36.8%), que responde a un aumento en la demanda tanto interna como externa. En menor medida, incidió los bienes de capital (+9.7%), con una contribución de +0.1 p.p., siendo atenuado por los servicios relacionados a la manufactura (-10.0%), con una contribución de -0.2 p.p.

Por su parte, la disminución del subsector primario (-13.6%) y que aún no se recupera se explica, principalmente, por la menor elaboración de productos pesqueros (-57.8%), ante el menor abastecimiento del recurso anchoveta con destino al C.H.I.2. Asimismo, por la disminución en la refinación de petróleo (-32.4%), ante la menor demanda interna de los sectores transporte y construcción. No obstante, esta disminución fue contrarrestada por el incremento de metales preciosos y no ferrosos (+5.9%), ante la mayor demanda externa, así como por el resultado positivo de la industria de azúcar (+20.3%) y productos cárnicos (+3.2%), relacionado al mayor consumo local.

 

 

Tagged under

Dónde estamos


SEDE CENTRAL - Piso 11

Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac. San Isidro.

Lima,  Perú

 Contáctenos


Central telefónica:
(511) 616 2222 anexo 3301

Escríbenos:
ogeiee@produce.gob.pe

 Horario de Atención


MESA DE PARTES

Lunes a Viernes: 08:30 - 17:00 horas

 

Número de Visitas


Ud. es el Visitante Nro.:

 

Conteo desde el 03/10/2017
actualizado a la fecha.

Vinaora Visitors Counter

12254493
Today
All days
5357
12254493
Your IP: 192.168.100.52
2025-09-18
hacklink al hack forum organik hit film izle royalbethavuzMatbetUltrabetjojobetPalacebetyerli dizi izleultrabetultrabet girişVdcasinotoy poodleholiganbetcasibombursa escortbursa escortbetciocratosroyalbetolaycasino giriscasinodunyaสล็อตเว็บตรงeşref rüyacasibom girişcasibom girişBetsatcasibomcasibombetciobetcioDeneme Bonusu Veren Sitelertaraftarium24Casibom 963tlcasinobettilt girişGrandpashabetcasibomsahabetpadişahbetpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerBetpuanholiganbetgiftcardmall/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftcasibomiptv satın alip tv satın alenjoybetceltabetceltabetultrabetultrabetbetciorestbetrestbetcasibomcasibom güncel girişonwinMarsbahis Girişonwin girişgiftcardmall/mygiftgiftcardmall/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftgalabetmeritkingmeritkingqueenbetizmir escortgrandpashabetmatbetbetwoongiftcardmall/mygiftpusulabetcasibomcratosroyalbetElon Musk смотреть порноTekirdağ EscortKonya EscortAntalya EscortDiyarbakır EscortEskişehir EscortAdana EscortAlanya EscortMersin EscortManavgat EscortGaziantep Escortpadişahbetpadişahbet girişmarsbahisjojobetjojobetSnaptikjojobetultrabetcasibom girişultrabet girişultrabet güncel girişultrabetultrabet girişbettiltmadridbetjojobetcasino sitelericasino sitelerimeritkingcasino siteleripadişahbetpadişahbetkumar siteleribetasusbetasusselçuksportsantalya escortkumar siteleri