El Programa Nacional Tu Empresa, entre el 10 de mayo de 2018 y el 13 de mayo de 2019, atendió a más de 12,498 beneficiarios entre empresarios, emprendedores con negocio y emprendedores sin negocio. Encuentra aquí el documento metodológico que contiene la Propuesta de Evaluación de Impacto de los servicios de asesoría empresarial impartidos a través de los Centros de Desarrollo Empresarial del Programa!.
El programa de apoyo financiero de FONDEPES tiene por objetivo incrementar la productividad de los pesadores y armadores de la pesca artesanal a través de la adquisición de bienes y servicios con mayor nivel tecnológico necesarios para mejorar el proceso de captura de los recursos hidrobiológicos. El FONDEPES otorga financiamiento a través de los siguientes productos: i) financiamiento para el equipamiento de las embarcaciones pesqueras artesanales y ii) el financiamiento de servicios para la pesca artesanal como sistemas auxiliares, reparaciones, entre otros
La estrategia PROCOMPITE es una intervención pública que fomenta las propuestas productivas o iniciativas de negocio de los Agentes Económicos Organizados (AEO). Estas propuestas, plasmadas en planes de negocio, son evaluadas por los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales de los ámbitos a los que pertenecen dichos AEO y solo aquellas que sustenten sólidamente la rentabilidad financiera y la sostenibilidad del negocio pueden ser beneficiarias del cofinanciamiento a través de fondos públicos. Los resultados de la evaluación de la estrategia PROCOMPITE, en su mayoría, son positivos. Así, se tiene que las AEO participantes redujeron su costo medio en S/ 0.29 e incrementaron sus ventas en un 79%. Por otro lado, el porcentaje de socios que destinan su producción a la comercialización se ha incrementado en 15%, respecto al periodo de adjudicación!.
El Concurso Misiones Tecnológicas de Innóvate Perú otorga financiamiento parcial a proyectos de misiones orientadas a la obtención de información, conocimiento, prácticas o técnicas de producción que contribuyan o faciliten la modernización tecnológica en empresas peruanas. El proyecto fue implementado por primera vez en el año 2013 y ha funcionado desde entonces. Uno de los resultados de la Evaluación muestra que la mayoría de las empresas lograron incorporar nuevos o mejorados productos y servicios (alrededor del 75%), métodos de producción de bienes o presentación de servicios (85%) y métodos de comercialización (62%) y aproximadamente la mitad (52%) innovó en actividades de apoyo (organización de las empresas, recursos humanos, sistemas de mantenimiento, informáticos, etc.), y sólo el 42% logró innovar en métodos de logística o distribución!.