MADERA

En este documento se estudian las principales características del sector industrial de la madera. Específicamente, se centra en dos grandes subsectores: (i) producción de madera y (ii) fabricación de productos de madera. Este sector tiene como principal insumo la madera extraída de los diversos bosques existentes en el territorio nacional. Las cifras de nuestro potencial forestal son elocuentes. El Perú cuenta con una superficie territorial equivalente a 128 millones de hectáreas (INEI, 2014). El 58% de esta superficie total, 74 millones de hectáreas, está cubierta por bosques, lo que implica que más de la mitad del territorio peruano posee una riqueza natural que sitúa al Perú como el segundo país con mayor superficie de bosques a nivel de América Latina, el cuarto a nivel del continente americano y el noveno a nivel mundial. La contribución económica del sector industrial de madera al Producto Bruto Interno del país ha sido del 0.7%. Si tomamos en cuenta solo la manufactura, el sector representa el 4.6%. Asimismo, en términos de empleo, concentra actualmente el 3% de la PEA ocupada del sector manufacturero, lo que equivale a alrededor de 50 mil personas. Sin embargo, el 77% del empleo es informal.

 

Descargar documento

 

 

Tagged under

Bebida No

Este documento identifica las características principales del mercado de bebidas no alcohólicas, el cual ha tomado relevancia en la matriz productiva nacional gracias a su importante crecimiento durante la última década (a una tasa promedio de 6.5% en la última década). En 2014, esta industria ha llegado a contribuir en 1.5% a la producción manufacturera, donde la mayor parte de la producción está destinada al mercado interno (93% de la producción). Ese mismo año, la producción de esta industria alcanzó un total de 3,258 millones de litros, dentro de los cuales el 59% corresponde a gaseosas, 24% a aguas de mesa y mineral y 17% al resto de las bebidas. Esto ha permitido que la industria mueva una producción valorizada en más de S/. 1,000 millones.

 

 Descargar documento

Tagged under

2020 sit emp 15

 

La Encuesta Nacional de Empresas 2015 (ENE 2015) ha sido realizada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE) en cooperación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Esta encuesta recoge información sobre un marco muestral de 209,907 empresas con ventas anuales superiores a las 20 UIT1 de un universo de 1,592,232 empresas formales que existían en el Perú al cierre del año 2014. El nivel de información que se dispone de las firmas es por estrato empresarial, actividad económica2 y regiones con cifras correspondientes al año 2014.


El objetivo principal de esta encuesta es evidenciar y medir diferentes características de las unidades productivas con respecto a su organización, uso de tecnologías, acceso a insumos, comercialización, calidad en los procesos, capacitación, financiamiento, entre otras variables que se relacionan con los niveles de productividad y competitividad de las empresas. Asimismo, la ENE 2015 permitirá mejorar el diseño y la formulación de políticas públicas adecuadas para diferentes sectores y tamaños empresariales de la economía peruana.


Los principales resultados de la encuesta evidencian las dificultades que enfrentan las empresas para su crecimiento y especialización que no permiten mejorar su productividad y mostrarse más competitivas a nivel local e internacional. Los principales problemas se encuentran en el difícil acceso al financiamiento, la baja penetración de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la falta de planificación y perfeccionamiento de los procesos productivos, la baja inversión en las certificaciones, entre otros. Estos problemas afectan, principalmente, a la micro y pequeña empresa (MYPE).


Igualmente, la ENE es la primera encuesta que incluye el recojo de información sobre la percepción de regulaciones. En particular, sobre las regulaciones laborales, se encuentra que los requisitos de contratación son muy complicados, además de existir una excesiva fiscalización en algunos sectores. Esto genera sobrecostos a las empresas. En cuanto al local para desarrollar la actividad productiva, se encuentra que sólo un tercio de las empresas poseen un local propio, pese a que una importante proporción manifiesta que requieren de mayor espacio para desarrollar sus operaciones. Esto evidencia la necesidad de contar con un mayor número de áreas, especialmente de uso industrial, para el adecuado desarrollo de las actividades industriales. Además, existe una baja inversión en capital humano. La ENE 2015 encuentra que sólo 4 de cada 10 empresas realizaron algún tipo de capacitación en el 2014.


Estos problemas afectan considerablemente el potencial exportador de las empresas peruanas. Pese a la firma de tratados comerciales y la promoción activa para generar lazos comerciales, sólo el 4.3% de las empresas realizaron exportaciones en el año 2014. Además, se encuentra que el valor de las exportaciones generado por el sector manufacturero es bajo pese a la alta concentración de empresas en dicho sector. Esto se debe a que, de acuerdo al cálculo de la productividad total de factores (PTF) y de la eficiencia técnica, la gran mayoría de subsectores manufactureros se encuentran rezagados y utilizan de forma poco óptima sus insumos productivos.

Tagged under

2020 mujer emprende

El emprendimiento es la actividad que se basa en el descubrimiento, evaluación y explotación de oportunidades, lo que implica innovación en productos y servicios, en procesos productivos, en estrategias y formas de organización (Shane y Venkataraman ,2000). De esta manera, los emprendedores al iniciar una actividad impulsan el crecimiento económico mediante la intermediación y la innovación.


El emprendimiento es clave para mejorar el empleo y las condiciones de vida de la población, ya que es considerado como un catalizador del crecimiento económico, de la creación de empleo y de la transferencia de conocimientos, dinamizando de esta forma la economía. Tanto es así que las economías latinoamericanas como las de la OCDE consideran las actividades emprendedoras como potenciadoras del estatus social. Asimismo, también favorecen la competencia dentro del mercado, generando incrementos de productividad y de transferencia tecnológica.

La participación de las mujeres emprendedoras en América Latina y el Caribe (ALC) presentan tasas de emprendedurismo femenino muy superiores al promedio de los países de la OCDE, la interpretación de estos resultados sugiere que las mujeres de ALC consideran al emprendimiento como una vía potencial y práctica hacia la independencia económica. En el caso de los países de la OCDE más del 10% de las mujeres son empresarias, mientras en Chile (29%), México (25%) y Colombia (45%) ostentan porcentajes mucho más elevadosa.


Hasta la década de los 70’s, las actividades empresariales que realizaba la mujer eran consideradas casi invisibles, debido a que su aporte a la economía era
mínima. Sin embargo en las últimas décadas, a nivel mundial se ha logrado grandes avances en la promoción de la equidad de género, y en el progreso sostenido en las reformas institucionales orientadas a lograr la equidad de género. A partir de los resultados del Índice Global de Brechas de Género del 2014, se puede observar que no hay país en el mundo que haya cerrado totalmente la brecha de género. No obstante, existen cinco países nórdicos que han logrado un avance importante, tales como, Islandia, Finlandia, Noruega, Suecia y Dinamarca en más del 80%b.

En 2012, alrededor de 126 millones de mujeres iniciaron sus propios negocios en más de 67 economías en el mundo (GEM 2012). Al punto que la mujer comenzó a desarrollar cada vez más nuevas actividades productivas con el afán de lograr su inserción en el mercado laboral y de contribuir de manera constante en el desarrollo de nuevos mercados. Como resultado de ello, la participación de la mujer en la fuerza laboral ha aumentado en forma sostenida y al mismo tiempo se ha ido acortando la brecha de género en el empleo, aunque aún sigue siendo considerable. Todavía persiste la poca flexibilidad laboral para las mujeres, pese a ello, las mujeres con frecuencia emprenden su propio negocio. Esta incursión en el empresariado otorga a la mujer mayor libertad para atender sus labores domésticas y de crianza, así como una oportunidad para insertarse en el mercado laboral y crecer.

 

Tagged under

Dónde estamos


SEDE CENTRAL - Piso 11

Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac. San Isidro.

Lima,  Perú

 Contáctenos


Central telefónica:
(511) 616 2222 anexo 3301

Escríbenos:
ogeiee@produce.gob.pe

 Horario de Atención


MESA DE PARTES

Lunes a Viernes: 08:30 - 17:00 horas

 

Número de Visitas


Ud. es el Visitante Nro.:

 

Conteo desde el 03/10/2017
actualizado a la fecha.

Vinaora Visitors Counter

12255124
Today
All days
5988
12255124
Your IP: 192.168.100.52
2025-09-18
hacklink al hack forum organik hit film izle royalbethavuzPalacebetyerli dizi izleultrabetultrabet girişVdcasinotoy poodleholiganbetbursa escortbursa escortbetciocratosroyalbetolaycasino giriscasinodunyaสล็อตเว็บตรงeşref rüyacasibom girişcasibom girişBetsatcasibomcasibomDeneme Bonusu Veren Sitelertaraftarium24Casibom 963tlcasinobettilt girişGrandpashabetjojobetpadişahbetpadişahbetdeneme bonusu veren sitelerBetpuangiftcardmall/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftcasibomiptv satın alip tv satın alenjoybetceltabetceltabetultrabetultrabetbetciorestbetrestbetcasibomcasibom güncel girişonwinMarsbahis Girişonwin girişgiftcardmall/mygiftgiftcardmall/mygiftwww.giftcardmall.com/mygiftmaksibetmeritkingmeritkingqueenbetizmir escortgrandpashabetmatbetbetwoongiftcardmall/mygiftcasibomcratosroyalbetElon Musk смотреть порноTekirdağ EscortKonya EscortAntalya EscortDiyarbakır EscortEskişehir EscortAdana EscortAlanya EscortMersin EscortManavgat EscortGaziantep Escortpadişahbetpadişahbet girişmarsbahisjojobetjojobetSnaptikultrabetcasibom girişultrabet girişultrabet güncel girişultrabetultrabet girişbettiltmadridbetjojobetcasino sitelericasino sitelerimeritkingcasino siteleripadişahbetpadişahbetkumar siteleribetasusbetasusselçuksportselazığ escortkumar sitelericasibom girişholiganbetgrandpashabetholiganbetpusulabetUltrabetMatbetextrabettipobet