El desempeño negativo experimentado por el subsector primario (-6.2%) durante el mes de análisis se debe, principalmente, a la disminución de la producción pesquera (-17.7%), asociado a la menor pesca de anchoveta para Consumo Humano Indirecto (C.H.I.), en particular, la baja producción de harina y aceite de pescado. También, la caída del subsector primario fue influenciada por una disminución producción de metales preciosos y no ferrosos (-3.8%) y productos cárnicos (-1.9%), debido a la menor disponibilidad de materia prima.
Por su parte, la caída registrada por el subsector no primario (-1.5%) durante el mes de análisis estuvo asociada, principalmente, a la menor producción de bienes intermedios (-8.8%), el cual contribuyó con -3.0 p.p. y estuvo asociado a la disminución de la actividad de productos de molinería (-32.5%), estructuras metálicas (-16.6%), aserrado y acepilladura de madera (-33.4%) y productos plásticos (-9.7%).
En contraste, se observó un crecimiento en los bienes de consumo (+2.0%), el cual contribuyó con +0.7 p.p. y estuvo relacionado al aumento en la producción de las industrias diversas (+71.5%), muebles (+11.3%), cacao, chocolate y confitería (+97.0%) y productos de panadería (+5.8%). También favoreció el desempeño positivo de bienes de capital (+4.1%), el cual incidió con +0.1 p.p., debido al aumento de actividades como construcción de buques y estructuras flotantes (+883.2%) y fabricación de vehículos automotores (+5.3%). Asimismo, los servicios relacionados a la manufactura aumentaron en 75.0% y contribuyeron con +1.1 p.p., relacionado al aumento de reparación de equipo de transporte (+219.4%) así como reparación de maquinaria (+42.7%).