En marzo, el índice de la producción manufacturera descendió en 4,6%, debido a una menor actividad industrial pesquera ante la nula extracción de anchoveta y la menor elaboración de productos destinados al consumo humano directo. Por el lado del subsector no primario, la actividad con mayor incidencia negativa sobre la producción manufacturera fue la producción de bienes intermedios, a diferencia de lo ocurrido en el mes previo (febrero de 2016), donde la producción de los bienes de consumo fue el rubro de mayor incidencia negativa sobre el índice de manufactura. Entre la producción de bienes intermedios que cayó en marzo, destaca la fabricación de cemento, cal y yeso, la hilatura de fibras textiles y el aserrado y acepilladura de madera.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 100 |
Publicación: | 12/08/2016 |
Descargar Documento |
En febrero, el índice de la producción manufacturera descendió en 0,7%, debido a la menor producción del subsector no primario. La actividad con mayor incidencia negativa sobre la producción manufacturera fue la producción de bienes de consumo, a diferencia de lo que ocurría los meses previos donde la producción de los bienes intermedios era el rubro de mayor incidencia negativa sobre el índice de manufactura. Entre los bienes de consumo que cayeron destaca la fabricación de joyas y artículos conexos y de productos farmacéuticos. Por el lado del subsector primario, resalta el avance de la fabricación de productos primarios de metales preciosos y otros metales no ferrosos.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 100 |
Publicación: | 12/08/2016 |
Descargar Documento |
En diciembre, el índice de la producción manufacturera aumentó en 5,0%, la mayor tasa de crecimiento mensual en los últimos 21 meses. Destaca el aumento de la producción industrial pesquera en 349,1% gracias a la segunda temporada de pesca. Por su parte, el subsector no primario cayó de 0,8%, aunque en menor magnitud que las fuerte caídas registradas en los últimos 5 meses. La actividad con mayor incidencia negativa sobre la producción manufacturera fue la menor producción de bienes intermedios, especialmente aquellos destinados al mercado exterior.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 100 |
Publicación: | 12/08/2016 |
Descargar Documento |
En Noviembre, el índice de la producción manufacturera aumentó en 1,5%, tras seis meses de caídas consecutivas gracias al avance del subsector primario. Por un lado, la producción industrial pesqura sustentó el repunte del subsector primario tras crecer en 161,2% gracias al inicio de la segunda temporada de pesca.Por el contrario, la actividad con mayor incidencia negativa sobre la producción manufacturera fue, por segundo mes consecutivo, la menor producción de bienes intermedios. Destaca la caída en la elaboración de bienes destinados al mercado exterior (textiles, prendas de vestir y conservas de frutas y verduras), y en la fabricación de medicamentos y artículos de impresión para el mercado local.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 100 |
Publicación: | 12/08/2016 |
Descargar Documento |
En octubre, el índice de la producción manufacturera disminuyó en 3,4%, debido principalmente a la caída del subsector no primario. La actividad con mayor incidencia negativa sobre la producción manufacturera fue la menor producción de bienes intermedios (-7,4%) por el lado de la manufactura no primaria, especialmente en aquellos bienes relacionados al mercado exterior (conservas de frutas y verduras y textiles), y medicamentos, impresiones y plásticos para el mercado local. Por su parte, la producción de metales preciosos y no ferrosos primarios sustentó el repunte del subsector primario, tras crecer en 12,4% en octubre.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 100 |
Publicación: | 12/08/2016 |
Descargar Documento |
En setiembre, el índice de la producción manufacturera disminuyó en 4,2%, debido principalmente a la caída del subsector no primario. La actividad con mayor incidencia negativa sobre la producción manufacturera corresponde a la menor producción de bienes intermedios (-6,7%) por el lado de la manufactura no primaria, especialmente en aquellos bienes relacionados a la construcción que no lograron recuperarse (carpintería y estructuras metálicas), además de industrias orientadas a la exportación como textil y conservas de frutas y legumbres. Por el lado de la manufactura primaria, cayó la producción de metales preciosos y no ferrosos primarios (-16,1%) y de productos pesqueros (-22,3%).
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 100 |
Publicación: | 12/08/2016 |
Descargar Documento |
En agosto, el índice de la producción manufacturera disminuyó en 2.2%, debido principalmente a caídas registradas tanto en el subsector no primario como en el primario. Las actividades con mayor incidencia negativa sobre la producción manufacturera corresponden a la menor producción de bienes intermedios (-2.6%) por el lado de la manufactura no primaria, mientras que en la manufactura primaria cayeron la producción pesquera (-43.4%) y la refinación de petróleo (-5.8%) en agosto.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 100 |
Publicación: | 12/08/2016 |
Descargar Documento |