La ministra de la Producción, Lieneke Schol, anunció que el 1 de febrero próximo se reiniciarán las obras del Gran Mercado de Belén, ubicado en la ciudad de Iquitos, región Loreto, que beneficiará a más de 470,000 habitantes, impulsará el turismo y contribuirá al desarrollo económico local.
“Este reinicio de obra es muestra del compromiso del Ministerio de la Producción (Produce) con la región Loreto y los habitantes de la ciudad de Iquitos, atendiendo así la promesa del presidente de República, Pedro Pablo Kuczynski”, indicó.
Schol dijo que esta decisión se alcanzó gracias a los recientes acuerdos entre Produce y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para garantizar la continuidad del proyecto, a cargo del contratista CMB.
De esta manera, la ciudad de Iquitos contará con un mercado moderno y seguro.
Mejoras
La ministra precisó también que actualmente la actividad comercial en el mercado Belén enfrenta altos riesgos ambientales, de seguridad, salubridad e higiene; lo que junto a la alta informalidad de la actividad, limita seriamente la competitividad de la zona comercial y el potencial de desarrollo del distrito.
“Por ello, este reinicio de obra responde a la necesidad de atender esta problemática en el marco de la estrategia de mejora de mercados que tiene el sector y demuestra la capacidad de sostener las políticas sectoriales más allá de las gestiones”, anotó.
En ese sentido, comentó que el proyecto "Mejoramiento del Servicio de Comercialización del Gran Mercado de Belén” busca la mejora de esta situación con la construcción de una infraestructura moderna, segura y adecuada a las condiciones climatológicas de la región; con un moderno sistema de refrigeración para productos perecibles, zona para los residuos sólidos, almacenes, patio de maniobras y estacionamientos.
Finalmente, sostuvo que el proyecto promueve el desarrollo de capacidades en productores y comerciantes que generará un servicio con nuevos estándares de calidad que impulse el turismo y el desarrollo económico local.
Fecha: 23.01.2018
Las ventas de los supermercados bordearían los S/ 15,000 millones (US$ 4,700 millones) lo que representaría un crecimiento en moneda local cercano a 7% respecto al 2017 –la tasa de crecimiento más alta desde el 2014-, proyectó el banco Scotiabank.
Con este resultado, se mantendría el dinamismo del sector dado que la tasa de crecimiento proyectada para este año superaría la tasa de 5% que el Scotiabank estimó para el 2017, indicó en su Reporte Semanal.
Esta evolución estaría sustentada en parte al impulso de la implementación de nuevas tiendas, y la maduración de las tiendas inauguradas durante el periodo 2016 y 2017, tanto en Lima –especialmente con el formato de tiendas de descuento-, como en provincias –en zonas con baja penetración retail-.

Ventas anuales en supermercados con proyección al 2018 del Scotiabank.
A ello se sumarían las diversas estrategias de precios –descuentos, promociones y recurrencia de precios bajos- seguida por las cadenas de supermercados, las cuales utilizan diversos medios de comunicación para poder dar a conocer su oferta de productos.
Este resultado estaría en línea con el comportamiento del sector comercio, el cual pasaría de crecer 1% en el 2017 a 3% en el 2018, indicó el analista del Departamento de Estudios Económicos del Scotiabank, Carlos Asmat.
Asimismo, las firmas continuarían impulsando la venta de productos mediante diversos canales de atención –omnicanalidad-, dado que al impulso que se le da a la venta física en tiendas –incursionado inclusive en la modalidad de autoservicio-, se sumaría el impulso que se le da a la venta vía internet –comercio electrónico- con diversas modalidades de compra –recojo en tienda y delivery-.
A ello se sumarían los esfuerzos para elevar la venta de productos de marcas propias –con mejores presentaciones-, en los distintos formatos de tiendas, con la finalidad de mejorar sus márgenes y generar economías de escala, reduciendo el gasto en publicidad al ser marcas vinculadas a las firmas del sector.
En esa línea, las empresas han puesto especial énfasis en la expansión de locales con el formato de tiendas de descuento –en Lima y recientemente en provincias-, los cuales al ser locales de menor tamaño -respecto de un supermercado tradicional-, no requieren de grandes áreas de terreno para su instalación, lo cual reduce el monto de inversión por cada local.
Este nuevo formato, que seguiría una estrategia de precios bajos y con mayor presencia de marcas propias, buscaría elevar la participación del canal moderno, al competir directamente con bodegas y puestos de mercado –incidencia en compras de reposición-, e inclusive con el formato de tiendas de conveniencia –incidencia en compras por impulso, elevando su presencia en zonas urbanas y de alto tránsito, comercializando productos de alta rotación-.
Fuente: https://gestion.pe/economia/ventas-supermercados-crecerian-7-ano-peru-s-15-000-millones-225506
Fecha: 23.01.2018
El Ministerio de la Producción (Produce) informó del cierre preventivo de dos zonas de pesca de anchoveta en la zona Norte-Centro del país debido a la alta presencia de ejemplares juveniles.
La primera de ellas se ubica frente a Pacasmayo en la región La Libertad y la segunda está en la región Áncash, frente a la zona de Gramadal. Ambos cierre rigen desde las 00:00 horas del 22 de enero y terminan a las 24:00 horas del 24 y 26 de enero, respectivamente.
“Se recomienda difundir e implementar las acciones preventivas necesarias para proteger la adecuada extracción de los recursos hidrobiológicos autorizados, a fin de evitar el levantamiento de reportes de ocurrencia por infracciones”, señala el comunicado.
Al respecto, la Sociedad Nacional de Pesquería informó que los resultados del avance de la segunda temporada de pesca del recurso anchoveta se está realizando de forma responsable.
Según el resumen ejecutivo difundido por el ministerio, la segunda temporada demandó hasta la fecha el cierre preventivo de 17 zonas de pesca.
Fuente: http://larepublica.pe/economia/1174514-produce-aplico-cierre-de-zonas-de-pesca-en-el-norte
Fecha: 23.01.2018
La ministra de la Producción, Lieneke Schol, indicó hoy que la pesca de la anchoveta en la segunda temporada respeta la talla mínima, de acuerdo a la evaluación que se realizó a los desembarcos realizados.
Descargas de anchoveta
Zonas de pesca
Suspensiones preventivas
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) autorizó la ejecución de la “Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo” durante el año 2018, dirigida a una muestra representativa de empresas con 10 a más trabajadores de todos los sectores económicos, excepto construcción.
Construcción
Fecha: 22.01.2018