Ministro Pedro Olaechea: Sector prendas de vestir se recuperará en el 2018 y crecerá alrededor de 4%
- dustria entraría en un punto de inflexión, luego de seis años de resultados negativos
- Mayor demanda interna y externa también impactaría positivamente en su recuperación este año
El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, estimó que la industria de prendas de vestir crecería alrededor de 4% en el 2018, alentada, principalmente, por una mayor demanda de polos de algodón. La cifra revelaría que el sector, que aporta el 7,2 % al PBI manufacturero, entraría en un punto de inflexión, luego de seis años sucesivos a la baja.
“Para el 2018 las proyecciones para este sector son favorables, pues se espera una mayor demanda de nuestros distintos mercados, que permitirá cerrar este año con una recuperación de 4% respecto al 2017, año en el que la industria de prendas de vestir habría cerrado con una disminución de 3%”, sostuvo.
Precisó que también impactarían positivamente en la recuperación del sector, la mayor demanda interna y externa de diferentes tipos de prendas, entre las que destacan pantalones, camisas, vestidos y, en menor medida, medias para mujeres.
El titular de la Producción señaló que si bien durante el 2017 el sector de prendas de vestir ha registrado cifras negativas, éstas en promedio han sido menores que las registradas en años previos.
“Esto, junto a la recuperación económica de sus principales compradores del sector externo, podrían ser signos de una recuperación para años posteriores”, acotó el ministro Olaechea.
En octubre, el índice de la producción manufacturera creció en 1.6% en relación a octubre de 2016. En este mes, ambos subsectores, primario y no primario, contribuyeron al crecimiento positivo del mes.
En octubre, el sector pesca disminuyó 12.4%, como consecuencia del menor desembarque de especies de origen marítimo en 13.0%, especialmente las destinadas al Consumo Humano Directo (CHD), que cayó 13.2%. En este caso, se presentó menores volúmenes desembarcados para la elaboración de congelados, enlatados y fresco, y un ligero crecimiento los desembarques para curado. En cuanto al desembarque destinado al Consumo Humano Indirecto (CHI), el desempeño fue positivo debido a un efecto base.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 04/01/2018 |
Descargar Documento |
El Ministerio de la Producción - PRODUCE presenta el documento "Anuario Estadístico Industrial, MYPE y Comercio Interno - 2016", elaborado sobre la base de los datos recopilados y procesados desde la Dirección de Estudios Económicos de MYPE e Industria.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 03/01/2017 |
Descargar Documento |
En setiembre, el índice de la producción manufacturera se redujo en 2.6% en relación a setiembre de 2016. Este resultado estuvo afectado principalmente por el desempeño negativo del subsector primario, en particular la industria
pesquera.
En setiembre, el sector pesca disminuyó 30.0%, como consecuencia del menor desembarque de especies de origen marítimo en 34.7%, especialmente las destinadas al Consumo Humano Directo (CHD), que cayó 34.9%. En este caso, se presentó menores volúmenes desembarcados para todos los destinos de producción (congelado, enlatado, curado y fresco). En cuanto al desembarque destinado al Consumo Humano Directo (CHD), si bien este fue bajo, en el mismo mes del año previo no se registró desembarque.
Autor: | PRODUCE |
Páginas: | 50 |
Publicación: | 13/12/2017 |
Descargar Documento |