En mayo 2018, las ventas del comercio minorista1 registraron un crecimiento de 9.7%, como resultado del continuo dinamismo de las actividades de tiendas por departamento y supermercados (14.1%), de ferreteríaselectrodomésticos (3.3%), de la actividad de boticas y farmacias (3.4%), y de Libros, periódicos y artículos de papelería en 33.8%.
En el mes en referencia, el avance del subsector comercio minorista fue debido a las ofertas y promociones en las ventas de diversos artículos alusivos al Mundial de Rusia 2018 como televisores, camisetas, polos, gorras, adornos, etc. Así también, se registró un importante crecimiento en las ventas de la actividad de libros, periódicos y artículos de papelería (33.8%), generada por la fiebre mundialista de los álbumes y figuras, así como por productos y accesorios de cómputo. En tanto, el avance de la actividad de boticas y farmacias fue principalmente por el aumento de las ventas de la línea de productos farmacéuticos y medicinas (5.1%); mientras que en el caso de la actividad de libros, periódicos y artículos de papelería, su crecimiento se explicó por la continuación de la fiebre mundialista

En abril 2018, las ventas del comercio minorista1 crecieron en 8,2%, como resultado del continuo dinamismo de las actividades de tiendas por departamento y supermercados (4,1%), de ferreterías-electrodomésticos (9,0%), de la actividad de boticas y farmacias (8,0%), y de Libros, periódicos y artículos de papelería en 121,0%.
En este mes, el buen desempeño mostrado por el comercio minorista fue debido a las mayores ventas en tiendas de formatos distintos (tiendas de conveniencia) y al ajuste de estrategias, remodelaciones y precios agresivos, así como por las ventas a través del canal de comercio electrónico, permitiendo mejorar la oferta hacías los consumidores.
Asimismo, cabe destacar el importante incremento de las ventas de útiles de escritorio en librerías, así como por el aumento de las ventas de álbumes, figuras y libros alusivos al mundial de Rusia 2018. Por su parte, la actividad de boticas y farmacias continuo con su dinamismo, debido a las cambios generados por las adquisiciones y fusiones de este sector, las mejoras en los proceso de ventas y ofertas de productos mixtos. Asimismo, por la buena performance mostrada por el sector construcción, ante el avance de los proyectos de infraestructura, tanto de inversión pública como privada, así como por la alta demanda de productos
para el hogar.
En febrero 2018, las ventas del comercio minorista1 crecieron en 6,6%, favorecido por el dinamismo de las actividades de tiendas por departamento y supermercados (4,9% de crecimiento), de ferreterías-electrodomésticos (13,4%), de la actividad de boticas y farmacias (3,9%), y de Libros, periódicos y artículos de papelería en 5,7%.
El contexto positivo que viene teniendo las ventas del comercio minorista se explica por la expansión de locales comerciales con nuevos formatos como Hiperbodega “Precio Uno” y bodegas como “Tambo”, “Mass” y “Mi Market” y a la continua implementación de estrategias de ventas de las tiendas por departamento y supermercados, , las cuales proporcionan un mayor énfasis a marcas propias (blancas) y a marcas privadas.
Por otro lado, las ventas del comercio minorista se vio alentado por el aumento en las ventas de la actividad de ferreterías y electrodomésticos, en un contexto de reactivación de la inversión pública como la construcción de la línea 2 y Ramal Faucett-Gambeta del Metro de Lima,
Concesiones Viales a nivel nacional, así como el aumento en la demanda de productos de acabados para el hogar (muebles, artefactos eléctricos, entre otros).
En enero 2018, las ventas del comercio minorista1 crecieron en 4,1%, como resultado del buen desempeño registrado por las actividades de tiendas por departamento y supermercados (4,4% de crecimiento), de ferreterías- lectrodomésticos (4,2%) y de la actividad de boticas y farmacias (4,9%). No obstante, la actividad de libros, periódicos y artículos de papelería experimentó una disminución en 6,9%, atenuando parcialmente el avance de las ventas totales del subsector.
En este mes, el buen desempeño mostrado por el comercio minorista se explica por las continuas mejoras en las estrategias y políticas de venta emprendidas por los agentes del comercio ante un consumidor más exigente
que busca calidad y precio. En particular, la cadena de supermercados y tiendas por departamento que han ofrecido mejores ofertas y promociones de precios bajos, logrando ello ampliar su cartera de clientes. De otro
lado, también fue favorecido por los resultados positivos registrado de las ventas de tiendas de ferreterías y electrodomésticos, debido a la recuperación progresiva del sector construcción ante el dinamismo de la inversión
pública y privada (como la Línea Amarilla, Villa deportiva, construcción de edificios multifamiliares, oficinas, entre otros), así como el aumento en la demanda de productos de acabados para el hogar (muebles, artefactos eléctricos, entre otros).
En diciembre de 2017 las ventas del comercio minorista registraron un crecimiento interanual de 4,6%, como resultado del buen desempeño mostrado en las actividades de tiendas por departamento y supermercados (4,2% de crecimiento), de ferreterías-electrodomésticos (9,1%) y de libros, periódicos y artículos de papelería (2,4%), así como de la actividad de boticas y farmacias, la cual avanzó en 0,6%.
En el mes en referencia, el dinamismo mostrado por el comercio minorista fue producto de las intensivas campañas y estrategias de promoción implementadas por las tiendas por departamento y supermercados. Asimismo, por la buena performance de las ventas de tiendas de ferreterías y electrodomésticos, que estuvo en línea con la recuperación del sector construcción tanto en obras públicas y privadas, así como el inicio de las obras de reconstrucción de las zonas afectadas en la zona norte del país.
En noviembre de 2017 las ventas del comercio minorista registraron un crecimiento interanual de 4,6%, como resultado del mayor dinamismo de las actividades de tiendas por departamento y supermercados (4,6% de crecimiento), de
ferreterías-electrodomésticos (5,9%) y de libros, periódicos y artículos de papelería (20,3%), así como de la actividad de boticas y farmacias, la cual avanzó en 1,6%.
El avance de noviembre del comercio minorista fue producto de las diversas estrategias más agresivas lanzadas por las tiendas especializadas y supermercados, a fin de atraer a la mayor cantidad de clientes. Así como también por la reactivación del sector construcción que impulso a un mayor dinamismo las ventas de las tiendas de ferreterías y electrodomésticos, principalmente por el inicio de las obras de reconstrucción de las zonas afectadas en la zona norte del país (donde se demanda principalmente productos como cemento, varillas, calaminas, tanques de agua, planchas traslucidos, tuberías), así como de edificios residenciales y obras públicas.
En setiembre de 2017, las ventas del comercio minorista1 registraron un crecimiento interanual de 6,9%. Dicho crecimiento fue resultado del mayor dinamismo de las actividades de tiendas por departamento y supermercados (7,1%), de ferreterías- electrodomésticos (15,1%) y de libros, periódicos y artículos de papelería (1,3%); sin embargo, la actividad de boticas y farmacias retrocedió en 0,8%. En el mes de referencia, la buena performance del comercio minorista fue alentada por las continuas ofertas y promociones implementadas por las empresas que conforman la actividad de tiendas por departamento y supermercados, asimismo, por la actividad de ferreterías y electrodomésticos, ante la reactivación del sector construcción y de las inversiones públicas y privadas. No obstante, la actividad de boticas y farmacias todavía sigue registrando un menor nivel de ventas debido a la baja demanda de muchos productos de este rubro.
| Autor: | PRODUCE |
| Páginas: | 50 |
| Publicación: | Set 2017 |
| Descargar Documento |
En octubre de 2017 las ventas del comercio minorista registraron un crecimiento interanual de 3,7%, como resultado del mayor dinamismo de las actividades de tiendas por departamento y supermercados (2,5%), de ferreteríaselectrodomésticos (5,5%) y de libros, periódicos y artículos de papelería (46,8%), así como de la actividad de boticas y farmacias, la cual avanzó en 1,8%.
El resultado positivo de octubre fue producto de las diversas estrategias promocionales lanzadas por las tiendas especializadas y supermercados, a fin de atraer a la mayor cantidad de clientes. Así también, por el dinamismo de las tiendas de ferreterías y electrodomésticos, por el inicio de las obras de construcción de edificios residenciales y obras públicas. En particular, por el consumo de los productos en la zona norte, después del fenómeno del Niño Costero.
| Autor: | PRODUCE |
| Páginas: | 50 |
| Publicación: | Oct 2017 |
| Descargar Documento |
El inicio de año ha significado para el comercio minorista1 un crecimiento importante en las ventas de este subsector. En efecto, en enero de 2017, las ventas registraron un crecimiento de 3,7% respecto a similar periodo del año anterior.
Esto fue como resultado del crecimiento de las ventas de las 4 actividades que se conformaron y que se pueden visualizar en el cuadro a la derecha. Asimismo, durante la temporada de verano, donde la mayoría de los consumidores se encuentran en temporada de vacaciones, fomenta el consumo de bebidas, vestimenta y calzado, productos que se encuentran dentro de la actividad de tiendas por departamento y supermercados. Por su parte, uno de los sectores que aún presenta una desaceleración en la economía es el sector construcción, donde la reducción en el avance físico de las obras públicas debido a la pequeña inversión ejecutada por los países y la región afecta a la demanda por productos relacionados con la actividad de ferreterías y electrodomésticos, por lo que esta última vez un crecimiento leve en enero de 2017.
| Autor: | PRODUCE |
| Páginas: | 50 |
| Publicación: | 15/01/2017 |
| Descargar Documento |
En mayo de 2017 , las ventas del comercio minorista crecieron en un 3,7%.
Dicho crecimiento fue explicado en un mayor dinamismo de todas las actividades que conforman: actividades de ferreterías y electrodomésticos (10,9%), boticas y farmacias (6,5%), tiendas por departamento y supermercados (0,1%) y de libros, periódicos y artículos de papelería (3,2%). En el mes de referencia, el mayor crecimiento de las ventas minoristas provino de las actividades de ferreterías y electrodomésticos, debido a las compras por el día de la madre en productos de la línea de electrodomésticos, seguido por tiendas y departamento de boticas y farmacias principalmente.
| Autor: | PRODUCE |
| Páginas: | 50 |
| Publicación: | 15/05/2017 |
| Descargar Documento |
En febrero de 2017 las ventas del comercio minorista1 registraron una ligera caída de 0,7% respecto a similar periodo del año anterior. Dicha caída fue como resultado del retroceso en las ventas de las actividades de ferreterías y electrodomésticos (2,9% interanual), boticas y farmacias (1,9%) y de libros, periódicos y artículos de papelería (15,9%). No obstante, la caída del subsector fue atenuada por el crecimiento de la actividad de tiendas por departamento y supermercados (1,9%).
Respecto a esta última actividad, su crecimiento se produjo principalmente por las mayores ventas de los supermercados, debido a que durante la temporada de verano, la mayoría de consumidores se encuentran en temporada de vacaciones, lo cual fomenta el mayor consumo de bebidas, vestimenta y calzado. Por su parte, uno de los sectores que aun viene presentando una desaceleración en la economía es el sector construcción, donde la reducción en el avance físico de obras públicas debido a la poca inversión ejecutada por los gobiernos nacional y regional afecta a la demanda por productos relacionados a la actividad de ferreterías y electrodomésticos, por lo cual esta última registró un leve crecimiento en febrero de 2017.
| Autor: | PRODUCE |
| Páginas: | 50 |
| Publicación: | 25/02/2017 |
| Descargar Documento |
En marzo de 2017, las ventas del comercio minorista1 crecieron en 5,1% respecto a igual mes del año anterior. Dicho avance fue impulsado por las mayores ventas de las actividades de tiendas por departamento y supermercados, ferreterías y electrodomésticos, botica y farmacias, las cuales crecieron con tasas interanuales de 6,3%, 6,7% y 2,6%, respectivamente.
Sin embargo, el avance del subsector fue atenuado parcialmente por la caída de la actividad de libros, periódicos y artículos de papelería, el cual disminuyó en 6,2%. En este mes se registró una situación inesperada para el comercio minorista, a raíz de los desastres naturales ocasionado por el fenómeno de El Niño Costero en casi toda la zona costera del país, generando daños de carreteras, pistas e inclusive el cierre de la planta de la atarjea (Sedapal) y provocando el desabastecimiento de agua potable. Estos eventos conllevaron a que los consumidores realizaran un mayor gasto en los supermercados para poder abastecerse de agua embotellada, alimentos no perecibles y de otros productos, así como realizar las donaciones a los damnificados.
| Autor: | PRODUCE |
| Páginas: | 50 |
| Publicación: | 15/03/2017 |
| Descargar Documento |
