
En agosto de 2025, el desembarque de recursos hidrobiológicos registró una caída interanual de 23.4%, explicado por la disminución en la captura de especies destinadas al Consumo Humano Directo (CHD) (-28.5%). No obstante, dicho resultado fue compensado por un incremento en la extracción de anchoveta para Consumo Humano Indirecto (CHI) (+1,989.0%).
El procesamiento pesquero disminuyó en 33.6%, interanual, explicado por las caídas en enlatados (-4.6%), congelados (-41.1%) y curados (-61.7%), aunque fue contrarrestado por aumentos en la producción de aceite crudo de pescado (+400.0%) y harina de pescado (+1,985.7%).
La venta interna de productos pesqueros creció a una tasa interanual de 11.8%, como efecto, principalmente de la mayor comercialización y venta de productos como enlatados (+30.0%), congelados (+62.7%), harina de pescado (+137.3%) y aceite crudo (+186.4%).
La exportación de productos pesqueros generó divisas por USD 395.1 millones, cifra inferior en 15.1%, respecto a agosto de 2024, explicado principalmente por los menores envíos de enlatado (-13.0%), harina de pescado (-22.9%), curado (-27.6%) y harina residual (-89.6%).
