Noticias

El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que 240,000 empresas fueron beneficiarias de la primera etapa del programa Reactiva Perú y del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mypes (FAE-Mype).

“Con la inyección crediticia de los programas Reactiva Perú y FAE-Mype, las empresas nuevamente estarán listas para entrar al proceso de reactivación económica”, dijo en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno.

Al respecto, señaló que las empresas favorecidas recibieron una inyección económica de recursos del programa Reactiva Perú y del FAE-Mype, con tasas preferenciales, para que puedan de inmediato incorporarse a las actividades económicas.

“Por intermedio de Reactiva Perú son 84,000 empresas las que se han beneficiado, de las cuales el 90% son mypes. El FAE-Mype favoreció a 156,000 unidades productivas”, detalló.

Subrayó que estas empresas recibieron créditos en condiciones ventajosas para la reanudación de sus actividades.

Refirió que actualmente están en proceso de reanudación las actividades productivas comprendidas en las fases 1 y 2 de la reactivación económica.

FAE-Turismo
Asimismo, el Jefe del Estado afirmó que de manera similar al FAE-Mype se ha creado el FAE-Turismo, con un fondo de 500 millones de soles dedicado específicamente a las mypes de este sector.

Precisó que este fondo se creó, a pesar de que hay más de 4,300 empresas de turismo que ya accedieron a otros programas de financiamiento promovidos por el Gobierno.

“Dado que es un sector que está muy golpeado, hemos sacado un fondo específico con recursos para apoyar a estas empresas”, puntualizó. (Agencia Andina)


Fuente: Diario el Peruano (31/06/2020)
Link: https://elperuano.pe/noticia-unas-240000-empresas-recibieron-creditos-mediante-reactiva-peru-y-fae-mype-98997.aspx

Como parte del inicio de actividades en Gamarra, el Ministerio de la Producción (Produce), en trabajo conjunto con el Ministerio de Defensa (Mindef) y la Municipalidad de La Victoria, supervisarán la implementación y cumplimiento de protocolos sanitarios y medidas de seguridad en 311 predios que conforman este emporio comercio.

Con este fin, un equipo del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) del Produce, capacitó a más de 100 miembros de las fuerzas armadas y policiales desplegados en la zona, sobre los lineamientos para la prevención y contención del covid-19 en conglomerados y galerías.

Asistencia técnica

Al respecto, el coordinador ejecutivo del PNDP, Jonatan Ríos, informó que se instruyó al personal militar y policial, en las medidas que deben considerar durante las labores de acompañamiento, fiscalización y asistencia técnica a los comerciantes y administradores de galerías.

“En esta oportunidad vamos a evaluar la implementación de 311 predios de Gamarra, de los cuales 230 son galerías, muchas de ellas de 12 o 13 pisos”, señaló.

El trabajo estará enfocado en la verificación del cumplimiento de medidas como distancia mínima, equipamiento de seguridad, limpieza y desinfección, gestión de residuos sólidos y gestión de galerías.

“Para conglomerados se está considerando el 50% del aforo y la distancia social es de 1.5 metros. Asimismo, deben considerar estaciones de lavado de manos en sitios estratégicos, así como la desinfección del calzado”, explicó Ríos.

Mencionó que un factor clave, será la gestión de cada centro comercial o galería, para lo cual deberá conformarse un comité que garantice el cumplimiento de cada uno de los lineamientos.

“Tenemos que sensibilizar a la población que los hábitos de convivencia social también han cambiado. Nosotros, como ministerio de la Producción, apoyamos a que se gestione este tipo de procedimientos”, apuntó.

Fuente: Diario el Peruano (24-06-2020)
Link: https://elperuano.pe/noticia-produce-promueve-implementacion-protocolos-bioseguridad-mas-300-predios-gamarra-97683.aspx

El Poder Ejecutivo estableció hoy que las empresas con hasta 100 trabajadores que se hallen en suspensión perfecta (licencia sin goce de haber) accederán a un subsidio del Estado de 760 soles.

Mediante Decreto de Urgencia 072-2020, publicado hoy en el Diario Oficial El Peruano, se detalla que los trabajadores que estén en suspensión perfecta de labores tendrán un subsidio de 760 soles, denominado Prestación económica de protección social de emergencia ante la pandemia del covid-19.

La suspensión deben sustentarla sus empleadores, sea porque no pudieron implementar la modalidad de trabajo remoto o aplicar la licencia con goce de haber, por la naturaleza de sus actividades (cierre de actividades y otros) o por el nivel de afectación económica (nivel de ventas), aunque no pertenezcan al régimen laboral de la microempresa.

Requisitos
Sin embargo, solo aplicará el subsidio si el trabajador percibe una remuneración bruta de hasta 2,400 soles y es otorgada por el Seguro Social del Salud (Essalud) por cada mes calendario vencido que dure la correspondiente medida de suspensión perfecta de labores, hasta por un período máximo de tres meses.

No se aplicará a los trabajadores cuyos hogares, según la información del Registro Nacional para medidas covid-19, sean beneficiarios de alguno de los subsidios monetarios para la protección de hogares vulnerables por 380 soles.

Depósitos
Para acceder al beneficio, los trabajadores deben ingresar un código de cuenta interbancario (CCI) que corresponda a una cuenta válida y activa en moneda nacional, no pudiendo ser una cuenta de compensación por tiempo de servicios (CTS).

La cuenta informada por el trabajador debe pertenecer a una entidad del sistema financiero nacional que participe en el sistema de transferencias interbancarias, vía la cámara de compensación electrónica (CCE).

Alternativamente, los trabajadores pueden autorizar el pago mediante una cuenta de dinero electrónico conforme a lo dispuesto en la normativa aplicable y a las disposiciones de regulación y supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para tal efecto. Esta disposición tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre del 2020. (Agencia Andina)

Fuente: Diario el Peruano (24-06-2020)
Link: https://elperuano.pe/noticia-bono-s-760-trabajadores-suspension-perfecta-ganen-hasta-s-2400-accederan-a-subsidio-97709.aspx

El Ministerio de la Producción (Produce) levantó la restricción para el traslado físico o cambio de ubicación de establecimientos industriales pesqueros (EIP) para el desarrollo de actividades para consumo humano indirecto (CHI) en las bahías de Coishco y Samanco (Áncash) y Malabrigo (Malabrigo), lo que generará un mayor dinamismo económico en la cadena de producción de esas localidades.

De acuerdo con la Resolución Ministerial N.º 177-2020-PRODUCE, se mantiene la prohibición para el traslado o cambio de ubicación de EIP solo hacia los puertos o bahías y zonas o áreas de influencia de Paita, Sechura, Chimbote y Paracas (Pisco).

La norma resuelve la modificación del artículo 2 de la Resolución Ministerial N.° 449-2003-PRODUCE, así como la derogación de la Resolución Ministerial N.° 047-2004-PRODUCE.

En ella se establece que es factible levantar las restricciones de las bahías de Coishco, Samanco y Malabrigo, pues las condiciones ambientales alcanzan la calificación de moderado.

Permiso

En tal sentido, de requerirse el traslado físico o cambio de ubicación hacia las áreas o zonas no prohibidas, este se tendrá que realizar previa aprobación del instrumento de gestión ambiental, cumpliendo con lo establecido en el Reglamento de Gestión Ambiental de los subsectores de Pesca y Acuicultura. Asimismo, deberá contar con las opiniones favorables de las entidades que resulten competentes, acatando los Límites Máximos Permisibles de efluentes y emisiones.

También deberá contemplar las disposiciones ambientales, asegurando que, con el traslado o cambio de ubicación, no se impacte negativamente al medio ambiente.

Fuente: Diario el Peruano (17/06/2020)
Link: https://elperuano.pe/noticia-industria-pesquera-produce-modifica-norma-sobre-traslado-fisico-o-cambio-ubicacion-establecimientos-97439.aspx

Los centros comerciales del país al reabrir sus puertas al público ofrecerán buenos precios a los consumidores a fin de impulsar la demanda, indicó hoy el director de la Asociación de Centros Comerciales del Perú (Accep), Juan José Calle.

“En el tema comercial va a haber muy buenos precios, los locales tienen que liquidar su stock que ha estado retenido y no han podido ofrecer en estos tres meses, van a haber ese tipo de campañas sin duda, para poner los buenos precios a los consumidores”, declaró a Andina Canal Online.

Refirió que el nivel de ventas proyectado para el 2020 antes de la pandemia del coronavirus era un estimado de 30,000 millones de soles, pero tras el impacto con las medidas de confinamiento, ahora proyectan ventas por 15,000 millones de soles.

De otro lado, indicó que tras la reapertura de los centros comerciales se vuelva gradualmente a emplear al 100% de los 180,000 trabajadores formales que trabajan en este sector y los 500,000 puestos indirectos.

También refirió que en los centros comerciales funcionan alrededor de 9,000 tiendas de todos los tamaños, pertenecientes a emprendedores, así como a pequeñas, medianas y grandes empresas.

Señaló que la gran mayoría de los propietarios de estas tiendas negocian con los centros comerciales a fin de tener facilidades para el pago de sus alquileres.

“Cada centro comercial está llegando a acuerdos que permitan que ambos negocios subsistan, la gran mayoría están en proceso de negociación”, dijo.

Asimismo, aseguró que los centros comerciales se encuentran preparados con todos los protocolos sanitarios a fin de evitar el contagio del coronavirus.

Refirió que habrá un doble control del aforo, uno para ingresar al centro comercial y otro para cada tienda en particular.
“Hoy estamos más preparados con sistemas que controlan el aforo en tiempo real”, puntualizó. (Agencia Andina)

Fuente: Diario el Peruano (17/06/2020)
Link:https://elperuano.pe/noticia-reactivacion-economica-centros-comerciales-preparan-buenas-ofertas-para-impulsar-demanda-97437.aspx

Dónde estamos


SEDE CENTRAL - Piso 11

Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac. San Isidro.

Lima,  Perú

 Contáctenos


Central telefónica:
(511) 616 2222 anexo 3301

Escríbenos:
ogeiee@produce.gob.pe

 Horario de Atención


MESA DE PARTES

Lunes a Viernes: 08:30 - 17:00 horas

 

Número de Visitas


Ud. es el Visitante Nro.:

 

Conteo desde el 03/10/2017
actualizado a la fecha.

Vinaora Visitors Counter

8799960
Today
All days
2543
8799960
Your IP: 192.168.100.51
2023-12-03