El Cronograma de Evaluaciones y Sistematizaciones del Sector Producción CAES 2020 acaba de ser publicado.
Resoluciòn Ministerial N° 098-2020- PRODUCE
El Ministerio de la Producción (Produce) formalizó a 10,910 micro y pequeñas empresas (mypes) en todo el país, mediante el Programa Nacional Tu Empresa, a través de actos constitutivos desarrollados en los Centros de Desarrollo Empresarial (CDE).
La formalización generó un ahorro de S/ 3,9 millones a favor del empresariado, según la cartera productiva.
A diciembre de 2019, el Tu Empresa realizó 46,997 asesorías empresariales en temas de formalización, gestión empresarial, digitalización, acceso a financiamiento y desarrollo productivo.
Antonella Romero, directora ejecutiva del programa, adelantó que, en el 2020, el Programa Nacional Tu Empresa estará enfocado en promover la digitalización y la articulación comercial de las mypes.
“Reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando para crear más oportunidades para los emprendedores del país. Estamos impulsando nuestra nueva plataforma ‘Tu Empresa Digital’ para acercar nuestros servicios digitales a más microempresarios”, afirmó.
Finalmente, señaló que continuarán la descentralización del programa, teniendo como meta la creación de más de 100 centros “Tu Empresa Agente” en el ámbito nacional.
Fuente: Diario el Comercio ( 06/01//2020, Link:https://elcomercio.pe/economia/peru/ministerio-de-la-produccion-formalizo-a-10910-mypes-en-2019-nndc-noticia/)
El Ministerio de la Producción (Produce) anunció que en setiembre la producción industrial manufacturera creció en 1.4%, sosteniendo cuatro meses de continuo incremento.
Manufactura no primaria
Se establecerán cerca de 12 medidas relacionadas con el financiamiento a las mipymes en el Plan Nacional de Competitividad y Productividaden que se lanzará en unas dos semanas, anunció la titular del Ministerio de la Producción (Produce), Rocío Barrios.
Una de esas acciones está asociada al Fondo Crecer, manifestó la ministra en conferencia de prensa sobre la nueva tasa de los derechos de pesca.
“Las medidas que ha sustentado la mesa de financiamiento ya fueron enviadas al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)”, precisó.
Señaló que en aproximadamente dos semanas el MEF estaría lanzando las medidas del Plan Nacional de Competitividad y Productividad.
Antecedentes
El MEF señaló a mediados de junio pasado que en este mes se emitiría el Plan Nacional de Competitividad y Productividad con 60 medidas muy específicas para elevar la competitividad de la economía nacional.
El Plan Nacional de Competitividad y Productividad tiene nueve objetivos prioritarios (OP) y 36 lineamientos establecidos en la Política Nacional de Competitividad y Productividad (PNCP), según el MEF.
En el cuarto objetivo sobre financiamiento, conducido por Produce, se conformaron cinco mesas de trabajo con el objetivo de facilitar la discusión y la formulación de propuestas de financiamiento a diversas operaciones: agropecuario; productivo; al comercio exterior; inclusión financiera y crédito verde.
Barrios proyectó que la recaudación por derechos de pesca alcanzará los 89.4 millones de soles este año con la nueva tasa que se aplicará a partir de la segunda temporada de pesca de la anchoveta.
Informó que el 2018 se recaudaron 62 millones de soles por concepto de derechos de pesca.
Tasa por derechos de pesca
La ministra Barrios dijo que nueva tasa por derechos de pesca será de 0.43% del valor FOB de la harina de pescado por tonelada métrica de anchoveta. En la actualidad esta tasa es de 0.25%.
De esta manera, a un precio por 1,460 dólares la tonelada de harina de pescado, aplicando la nueva tasa por derechos de pesca de 0.43%, se obtendría 6.3 dólares por tonelada, explicó.
Fuente: https://elperuano.pe/noticia-dictaran-12-medidas-sobre-financiamiento-mipymes-81275.aspx
Un crecimiento de 5.3% respecto a similar periodo de 2018
- Avance estuvo impulsado por el buen desempeño de las actividades de supermercados y tiendas por departamento (4%), ferreterías (4.4%) y boticas y farmacias (13.6%)
- Influyó, asimismo, de manera positiva la apertura de un mayor número de tiendas de conveniencia en distintos puntos de la ciudad
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) señaló que las ventas del sector retail minorista ascendieron a S/ 19 576 millones en el primer semestre de 2019, reflejando un crecimiento de 5.3% respecto a simular periodo del año pasado.
Explicó que este resultado estuvo impulsado, principalmente, por el buen desempeño de las actividades de supermercados y tiendas por departamento, ferreterías y boticas y farmacias.
Detalló que las ventas de supermercados y tiendas por departamento se expandieron en 4%, favorecidas por las líneas de alimentos, prendas de vestir, bebidas, tabaco y cuidado personal, ante la apertura de tiendas de conveniencia en diferentes puntos de la ciudad.
“A la inauguración de un mayor número de tiendas en distintos puntos de Lima, se sumó la aplicación de estrategias de precios bajos por parte de los principales jugadores del mercado”, sostuvo PRODUCE.
En el caso de ferreterías, indicó que las ventas aumentaron 4.4%, gracias a la reactivación de proyectos para la apertura de nuevos centros comerciales en el interior del país; y la continuidad de las obras públicas, que incrementaron la demanda de artículos de ferretería.
Asimismo, refirió que en el periodo enero- junio 2019 la actividad en las boticas y farmacias avanzó 13.6%, debido al continuo aumento de la demanda de productos farmacéuticos y de cuidado personal Los resultados antes mostrados, señaló, evidencian una dinámica favorable del comercio interno, alentado entre otros factores, por un mayor consumo de la población, mayor oferta de centros comerciales a nivel nacional y estrategias de precio atractivas.
Proyección
PRODUCE estimó que en julio las ventas del sector retail minorista continuarían por la senda de crecimiento, impulsada por la mayor actividad comercial de los supermercados y las tiendas por departamento, así como también por la actividad de boticas y farmacias.