Boletines Pesca

2024ABRIL

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 494.2%, como resultado del mayor desembarque de anchoveta (+11,988.4%) para el consumo humano indirecto. Atenuado por el menor desembarque de recursos destinados al consumo humano directo (-34.1%).
  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos experimentó un aumento de 262.4%, en relación a abril de 2023, debido a la mayor producción de harina de pescado (+12,651.4%) y aceite crudo (+23,270.0%). En contraste, las actividades de procesamiento de curado (-13.1%) y congelados (-55.0%) disminuyeron.
  • La venta interna de productos pesqueros disminuyo a una tasa interanual de 11.1%, como efecto de la menor comercialización y venta de productos elaborados como frescos (-5.7%), enlatados (-34.6%), harina residual (-35.8%), harina de pescado (-44.0%) y aceite crudo (-68.0%). En contraste, atenuó parcialmente esta caída, la mayor venta de productos en estado curados (+45.9%).
  • La exportación de productos pesqueros totalizó USD 135.1 millones, cifra inferior en 58.4%, respecto al mismo periodo del año anterior, ello influenciado por los menores envíos de harina residual (-25.6%), curados (-25.7%), congelados (-61.7%) y harina de pescado (-76.0%).

 

 

pesca b marzo24

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 57.3%, como resultado del menor desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano directo (-57.6%). Atenuado por el mayor desembarque de anchoveta (+2,566.7%) para el consumo humano indirecto.

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos experimentó una caída de 72.3%, en relación a marzo de 2023, debido a la menor producción de curado (-11.0%), enlatados (-24.6%) y congelados (-79.3%). Asimismo, los rubros de harina de pescado (+1,700.0%) aumentaron.

  • La venta interna de productos pesqueros disminuyo a una tasa interanual de 12.9%, como efecto de la menor comercialización y venta de productos elaborados como harina residual (-51.1%), harina de pescado (-78.8%), aceite crudo (-90.1%) y frescos (-14.4%). En contraste, atenuó parcialmente esta caída, la mayor venta de productos enlatados (+0.3%), congelados (+17.2%) y en estado curados (+231.3%).

  • La exportación de productos pesqueros totalizó USD 278.8 millones, cifra inferior en 52.1%, respecto al mismo periodo del año anterior, ello influenciado por los menores envíos de curados (-20.4%), congelados (-57.7%) y harina de pescado (-57.5%).

pesca b febrero24

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 67.9%, como resultado del menor desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano indirecto (-99.3%). Atenuado por el incremento en el desembarque de curados (+8.5%) para el consumo humano directo.

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos experimentó una caída de 76.1%, en relación a febrero de 2023, debido a la menor producción de anchoveta con destino al consumo humano indirecto (-99.3%). Asimismo, se registra una baja producción de enlatados (-42.7%) y congelados (-78.3%).

  • La venta interna de productos pesqueros disminuyo a una tasa interanual de 11.6%, como efecto de la menor comercialización y venta de productos elaborados como harina residual (-78.3%), harina de pescado (-61.5%) y congelados (-24.4%). En contraste, atenuó parcialmente esta caída, la mayor venta de productos curados (+292.0%) y comercialización de aceite crudo (+160.6%).

  • La exportación de productos pesqueros totalizó USD 385.4 millones, cifra inferior en 11.1%, respecto al mismo mes del año anterior, ello influenciado por los menores envíos de productos congelados (-48.6%) y curados (-15.5%).

 

 

pesca b enero24

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 62.7%, como resultado del menor desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano indirecto (-77.5%). Atenuado por el mayor desembarque de enlatados (+68.8%) y frescos (+10.2%) para el consumo humano directo.

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos experimentó una caída de 53.4%, en relación a enero de 2023, debido a la menor producción de anchoveta con destino al consumo humano indirecto (-76.6%). Asimismo, registró una menor producción de congelados (-14.7%) y curados (-34.2%).

  • La venta interna de productos pesqueros aumentó a una tasa interanual de 11.7%, como efecto de la mayor venta de productos en estado frescos (+4.1%), enlatados (+30.9%), congelados (+69.4%) y curados (+70.8%). En contraste, atenuó parcialmente este resultado, la menor comercialización de productos elaborados como harina residual (-71.0%) y aceite crudo (-77.8%).

  • La exportación de productos pesqueros totalizó USD 262.6 millones, cifra inferior en 20.6%, respecto a enero de 2023, ello influenciado por los menores envíos de congelados (-39.4%), harina residual (-32.8%) y harina de pescado (-23.4%).

 

 

 

bi pesca 12 23

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 75.8%, como resultado del menor desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano indirecto (-84.3%). Ello a pesar de que fue atenuado parcialmente por el mayor desembarque de enlatados (+19.2%) y frescos (+1.5%) para el consumo humano directo.

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos experimentó una caída de 71.3%, en relación a diciembre de 2022, debido a la menor producción de anchoveta con destino al consumo humano indirecto (-84.8%). Asimismo, se registra una menor producción de congelados (-24.7%) y curados (-63.1%).

  • La venta interna de productos pesqueros disminuyó a una tasa interanual de 4.9%, como efecto de la menor comercialización de productos elaborados como harina de pescado (-77.9%) y harina residual (-61.7%). En contraste, atenuó parcialmente esta caída, la mayor venta de productos en estado frescos (+2.7%), curados (+7.3%), congelados (+16.0%) y enlatados (+43.1%).

  • La exportación de productos pesqueros totalizó USD 187.6 millones, cifra inferior en 30.9%, respecto al mismo periodo del año anterior, ello influenciado por los menores envíos de curados 85.5%), aceite crudo (-66.1%), congelados (-32.7%), harina residual (-31.9%) y harina de pescado (-12.8%).

Pesca nov 24

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 84.8%, como resultado del mayor desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano indirecto (+146.0%). Atenuado por el menor desembarque de enlatados y curados para el consumo humano directo (-39.9%).

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 55.5%, en relación a noviembre de 2022, debido a la mayor producción de anchoveta con destino al consumo humano indirecto (+153.6%). En contraste, se registra una menor producción de enlatados (-1.3%), congelados (-54.1%) y curados (-57.2%).

  • La venta interna de productos pesqueros disminuyó a una tasa interanual de 7.7%, como efecto de la menor comercialización de productos en estado fresco (-4.9%), congelados (-30.4%) y harina residual (-62.0%).

  • En contraste, atenuó parcialmente esta caída, la mayor comercialización de productos elaborados como aceite crudo (+622.7%) y harina de pescado (+513.7%).

  • La exportación de productos pesqueros totalizó USD 126.5 millones, cifra inferior en 22.1%, respecto al mismo periodo del año anterior, ello influenciado por los menores envíos de harina de pescado (-35.8%), congelados (-19.5%) y aceite crudo (-8.2%).

bi pesca ocvt

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una importante variación interanual positiva de 202.5%, como resultado del mayor desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano indirecto (+21,197.0%). A pesar de que fue atenuado por el menor desembarque de enlatados y curados para el consumo humano directo (-18.3%).

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 112.9%, en relación a octubre de 2022, debido a la mayor producción de anchoveta con destino al consumo humano indirecto (+22,239.7%). En contraste, se registró una menor producción de enlatados (-16.2%), congelados (-25.6%) y curados (-47.8%).

  • La venta interna de productos pesqueros se incrementó a una tasa interanual de 23.4%, como efecto de la mayor comercialización de productos elaborados como la harina pescado (+26.1%) y aceite crudo (+4,404.4%) para el consumo humano indirecto. En contraste, atenuó parcialmente este crecimiento, la menor comercialización de productos en estado enlatados (-28.3%), congelados (-56.5%), curado (-71.3%) y frescos (-21.3%).

  • La exportación de productos pesqueros totalizó USD 152.2 millones, cifra inferior en 43.2%, respecto al mismo periodo del año anterior, ello influenciado por los menores envíos de aceite crudo (-79.6%), harina de pescado (-66.9%), curados (-16.4%), enlatados (-13.9%) y congelados (-1.9%).

 

 

Bol pesca set23

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 10.4%, como resultado del mayor desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano directo (+11.0%). Atenuado por el menor desembarque de anchoveta para el consumo humano indirecto (-54.3%).

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 20.0%, en relación a setiembre de 2022, debido a la mayor producción de enlatados (+81.7%) y congelados (+13.9%). En contraste, se registra una menor producción de productos con destino al consumo humano indirecto (-60.2%).

  • La venta interna de productos pesqueros se incrementó a una tasa interanual de 2.1%, como efecto de la mayor comercialización de productos para el consumo humano directo (+4.0%), donde el rubro de utilización de enlatados aumentó sus ventas en (+22.6%). En contraste, atenuó parcialmente este crecimiento, la menor comercialización de harina de pescado (-0.1%), aceite crudo (-61.2%) y curados (-6.8%).

  • La exportación de productos pesqueros totalizó USD 194.4 millones, cifra inferior en 46.0%, respecto al mismo periodo del año anterior, ello influenciado por los menores envíos de harina de pescado (-62.5%), aceite crudo (-75.5%), congelados (-11.2%) y curados (-52.8%).

Bol Pesca Agosto23

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual positiva de 125.1%, como resultado del mayor desembarque de anchoveta para el consumo humano indirecto (+417.9%). En esa tendencia, se registra el incremento del desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano directo (+6.9%).

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos aumentó en 96.9%, en relación a agosto de 2022, debido a la mayor producción de productos con destino al consumo humano indirecto (+410.4%). También se presentó el aumento de la producción de congelados (+9.6%) y enlatados (+56.0%).

  • La venta interna de productos pesqueros disminuyó a una tasa interanual de 8.3%, como efecto de la menor comercialización de harina de pescado (-48.5%), aceite crudo (-97.3%), congelados (-17.6%), curado (-19.8%) y frescos (-7.8%). En contraste, atenuó parcialmente esta caída, la mayor comercialización de productos enlatados (+54.7%) y harina residual (+48.5%).

  • La exportación de productos pesqueros registró un volumen de 55.9 mil TM, cifra inferior en 74.3%, respecto al mismo periodo del año anterior, ello influenciado por los menores envíos de harina de pescado (-96.7%), aceite crudo (-97.0%) y curados (-76.3%).

 

 

 

 

 

 

23 julio b pesca

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 77.2%, como resultado del menor desembarque de anchoveta para el consumo humano indirecto (-100.0%). Atenuado parcialmente por el incremento registrado en el desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano directo (+39.9%).

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos disminuyó en 63.2%, en relación a julio de 2022, debido a la menor producción de productos con destino al consumo humano indirecto (-100%), cuya caída fue atenuado por la mayor producción de congelados (+75.1%) y enlatados (+121.5%).

  • La venta interna de productos pesqueros disminuyó a una tasa interanual de 2.3%, como efecto de la menor comercialización de harina de pescado (-89.8%) y aceite crudo (-86.2%). En contraste, atenuó parcialmente esta caída, la mayor comercialización de productos en estado fresco (+8.0%), congelados (+49.5%), enlatados (+37.7%) y curados (+24.6%).

  • La exportación de productos pesqueros registró un volumen de 52.7 mil TM, cifra inferior en 74.0%, respecto al mismo periodo del año anterior, ello influenciado por los menores envíos de harina de pescado (-92.8%), aceite crudo (-94.1%), congelados (-5.3%), enlatados (-42.8%) y curados (-46.3%).

2023 Bol Pesca 06

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 85.0%, como resultado del menor desembarque de anchoveta para el consumo humano indirecto (-95.5%). Atenuadoparcialmente por el incremento registrado en el desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano  directo (+6.0%).

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos disminuyó en 78.1%, en relación a junio de 2022, debido a la menor producción de productos con destino al consumo humano indirecto (-96.0%), cuya caída fue atenuado por la mayor producción de congelados (+34.2%) y enlatados (+4.7%).

  • La venta interna de productos pesqueros disminuyó a una tasa interanual de 10.6%, como efecto de la menor comercialización de productos para el consumo en estado fresco (-11.4%), además, de lo destinado al consumo humano indirecto (-90.8%). En contraste, fue atenuado parcialmente por el rubro de productos congelados que aumentó sus ventas en 115.1%.

  • La exportación de productos pesqueros registró un volumen de 165.8 mil TM, cifra inferior en 52.8%, ello es explicada por la reducción de los envíos al exterior de harina de pescado (-97.0%) y otros aceites (-70.5%).

  • No obstante, fue atenuado por el mayor envío al exterior de productos como congelados (+5.7%), curados (+11.5%) y enlatados (+19.1%).

 

2023 05 Bol pesca

 

  • El desembarque de recursos hidrobiológicos registró una variación interanual negativa de 88.6%, como resultado del menor desembarque de anchoveta para el consumo humano indirecto (-99.3%). Atenuado parcialmente por el mayor desembarque de recursos pesqueros para el consumo humano directo (+37.3%).

  • El procesamiento de recursos hidrobiológicos disminuyó en 80.8%, en relación a mayo de 2022, debido a la menor producción de productos con destino al consumo humano indirecto (-99.3%), cuya caída fue atenuado por la mayor producción de congelados (+76.3%) y curados (+32.4%).

  • La venta interna de productos pesqueros se incrementó a una tasa interanual de 4.2%, como efecto de la mayor comercialización de productos para el consumo humano directo (+3.7%), donde el rubro de utilización en congelados aumentó sus ventas en (+45.4%).

  • La exportación de productos pesqueros ascendió a un volumen de 217.1 mil TM, cifra que representó un aumento de 14.0%, propiciada por el aumento de los envíos al exterior de productos enlatados (+54.4%) y congelados (+43.6%).  Atenuado por el menor envío al exterior de productos como curados (-57.5%), harina de pescado (-83.6%) y harina residual (-0.4%).


Dónde estamos


SEDE CENTRAL - Piso 11

Calle Uno Oeste Nº 060 - Urbanización Córpac. San Isidro.

Lima,  Perú

 Contáctenos


Central telefónica:
(511) 616 2222 anexo 3301

Escríbenos:
ogeiee@produce.gob.pe

 Horario de Atención


MESA DE PARTES

Lunes a Viernes: 08:30 - 17:00 horas

 

Número de Visitas


Ud. es el Visitante Nro.:

 

Conteo desde el 03/10/2017
actualizado a la fecha.

Vinaora Visitors Counter

12237101
Today
All days
1793
12237101
Your IP: 192.168.100.52
2025-09-16
hacklink al hack forum organik hit film izle Adana Escortonwinonwin girişgüvenilir slot siteleripadişahbettürk ifşacasibom güncelultrabetultrabetultrabet girişbetrayedibahis.uno hacklink al hack forum organik hit film izle Adana Escortonwinonwin girişgüvenilir slot siteleripadişahbettürk ifşacasibom güncelultrabetultrabetultrabet girişbetrayedibahis.uno